Logo

Semana Santa 2025: Qué se acostumbra hacer en México

A lo largo de México hay muchas tradiciones y costumbres sobre como celebrar la Semana Santa. Aquí te presentamos algunas

3 abril, 2025
Celebraciones de Semana Santa en México. Foto: TBN
Celebraciones de Semana Santa en México. Foto: TBN

México es uno de los países con mayor presencia del catolicismo en el mundo, por lo que la Semana Santa es una temporada muy importante, siendo escenario de diversos rituales, tradiciones y costumbres para conmemorar estos días.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, continúa con los días Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria y concluye el Domingo de Resurrección. Entre las tradiciones más famosas está la clásica representación de la "Pasión de Cristo", pero esta no es la única.

Y es que gracias a la diversidad étnica y cultural a lo largo del país, existen tradiciones muy curiosas y únicas durante esta semana, por lo que te compartimos algunas de las más increíbles.

¡Recibe las últimas noticias!

Semana Santa 2025 Qué se acostumbra hacer en México
Aquí algunas tradiciones de la Semana Santa. Foto: México Desconocido

Tradiciones de la Semana Santa en México

De manera general, hay ciertas tradiciones que son constantes a lo largo del país, como que en el Domingo de Ramos se utilizan ramos para celebrar. También, el Viernes Santo se realizan representaciones del Vía Crucis (o camino a la cruz) de Jesucristo. 

Así, en muchos lugares del país se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo, siguiendo un guion general cuyos personajes incluyen a Jesús, centuriones romanos, judíos y fariseos y los doce apóstoles representados por niños o jóvenes.

No obstante, en varias ciudades como Taxco, Guerrero; Querétaro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son algo diferentes. Aquí te mostramos como se conmemora.

Procesiones en Taxco, Guerrero

Durante la Semana Santa, el Pueblo Mágico de Taxco es sede de diversas procesiones por sus estrechas y hermosas calles. Algunas de ellas, con representaciones y personajes conmovedores que la dotan de un ambiente místico.

Aquí, existen varias cofradías que aparecen casi con aspecto fantasmagórico, con largas túnicas y capuchas, todos en completo anonimato. Lo más impactante son los penitentes que acompañan la procesión y que se dividen en: los encruzados, los flagelados y las ánimas.

Semana Santa 2025 Qué se acostumbra hacer en México
Procesión en Taxco. Foto: Cortesía

La Judea, en Purísima del Rincón, Guanajuato

Esta representación casi teatral de la Pasión de Cristo destaca por la participación de los “judíos”, quienes recorren las calles con imponentes máscaras de madera y largas cabelleras. Lo insólito está en que el principal protagonista es Judas.

La Procesión del Silencio en San Luis Potosí

La Procesión del Silencio es la representación de la Pasión y la Muerte de Cristo. Esta celebración religiosa es la segunda más grande en su tipo del mundo y una de las más importantes en México, debido a la cantidad de fieles que recibe.

Proveniente de Sevilla, España, llegó a San Luis Potosí a través de los padres Carmelitas. En un inicio se comenzó como un acto de devoción hacia la Virgen de la Soledad del Templo del Carmen, pero poco a poco se fueron juntando más fieles para acompañar a Cristo y a la Virgen.

El recorrido comienza en el Templo del Carmen a las 20:00 horas, momento en el cual el silencio y el olor de incienso se apoderan de las calles del centro histórico. Alrededor de 30 Cofradías realizan el recorrido en total silencio, acompañados tan sólo del sonido de los tambores y las trompetas.

Semana Santa 2025 Qué se acostumbra hacer en México
El recorrido lo realizan los emblemáticos encapuchados. Foto: México Desconocido

Tewerichic, en Chihuahua

Esta tradición de la comunidad rarámuri combina elementos cristianos y prehispánicos. Los participantes realizan danzas y rituales para purificarse y representar la lucha entre el bien y el mal. Hay danzas, rezos, oraciones y una división entre fariseos y capitanes o soldados. Al final, el bien logra imponerse y los rarámuri pueden festejar con más baile, comida y bebiendo tesgüino.

Semana Santa 2025 Qué se acostumbra hacer en México
La celebración combina varios elementos. Foto: México Desconocido

Gallos y refresco para Jesús en San Juan Chamula, Chiapas

San Juan Chamula es uno de los pueblos que cuenta con tradiciones que son muestra de un fuerte sincretismo. En este caso, el catolicismo y la santería se entrelazan para formar costumbres poco usuales.

La celebración comienza días antes de Semana Santa, cuando los chamulas salen al bosque en busca de un pino, al que le piden perdón, lo talan y lo tallan para hacer una gran cruz. 

Luego, el Jueves Santo, un muñeco de trapo de Judas Iscariote es "castigado" con el encierro y la horca por haber vendido a Jesús en un ambiente de luto, pues no se puede tocar instrumento alguno en estos días.

Semana Santa 2025 Qué se acostumbra hacer en México
Festejo en San Juan Chamula. Foto: Bruno Rijsman. Flickr

Después, el Viernes Santo, las cruces son levantadas y un curioso ritual se da. Al interior de la Iglesia de San Sebastián, se ofrecen oraciones, velas, incienso, gallos y refresco de cola en honor a Jesús y su pronta resurrección.

Otros lugares con costumbres únicas de Semana Santa:

  • Pesca de la Sardina Ciega en Tapijulapa, Tabasco
  • Danza de los Judas en Pajacuarán, Michoacán
  • Quema de sombreros en Tepoztlán, Morelos
  • Espías romanos en Michoacán
  • Judea, en la Sierra Wixárika



Enlaces patrocinados