La curiosa historia de cómo Edén Muñoz aprendió a tocar la guitarra
En entrevista con Yordi Rosado, Edén Muñoz narró como aprendió a tocar la guitarra, así como ciertos trabajos que tuvo antes de salir a la fama


Rodolfo Edén Muñoz Cantú, mejor conocido como Edén Muñoz, es un cantante, compositor, productor y multinstrumentista mexicano de música regional mexicana. Inicialmente conocido por haber sido la voz principal del grupo Colmillo Norteño, su fama creció y se expandió cuando fue el líder, cofundador y vocalista del grupo Calibre 50 desde 2010 hasta 2022.
Tras separarse del grupo, se dedicó a su carrera como solista, lanzando en 2022 su primer sencillo en solitario "¡Chale!", canción que se enlistó durante 9 semanas en la lista Billboard Global 200 y alcanzó el puesto 67 en esta. Además, ha colaborado con artistas como Banda MS, Matisse, Yuridia, Fuerza Regida y Carlos Rivera.
Recientemente, tuvo una entrevista con Yordi Rosado en su canal de Youtube, dónde narró varios temas interesantes sobre su vida, como lo fue la manera en la que aprendió a tocar guitarra, su primer trabajo, entre otros relatos de su vida.
¡Recibe las últimas noticias!
Así aprendió Edén Muñoz a tocar la guitarra
En un principio, Muñoz aprendió lo básico de la guitarra debido a su hermano mayor, Daniel, quien recibía clases de guitarra en la preparatoria. Aunque su hermano no pudo desempeñarse en la música, sus lecciones fueron el primer acercamiento de Edén Muñoz a su vocación.
"La guitara empezó por mi carnal, Daniel, el me lleva 4 años, estaba ya en la prepa y le daban clases de guitarra. Él fue que cuando venía, le (preguntaba) que aprendiste o lo veía a veces que le rascaba. Fue este loco quien me empezó a pasar los primeros, lo que él aprendía me lo pasaba", narró el autor.
Gracias a esto, Muñoz empezó a conocer su gusto por los instrumentos, por lo que luego inició a practicar por las tardes. Además, algo que le ayudó fue su buen oído. Así, el cantante ponía sus discos favoritos y trataba de emular como tocaba el artista en cuestión.
El primer lugar dónde Edén Muñoz tocó
Algo que muchas personas tienen curiosidad es conocer cómo inició la carrera de Edén Muñoz. En la entrevista, el cantautor explicó que su primera tocada fue en la marisquería de su padre. En "El primer lugar fue en la marisquería mi jefe. Digo, tocábamos mi carnal y yo acá más amateur en el cumpleaños de la abuela y así, tocábamos las mismas seis canciones que nos sabíamos y ya", recordó.
El sinaloense también explicó que, ya que su padre se jubiló y recibió su dinero, este abrió su "centro botanero", un lugar donde comprar cerveza y comida. En estos lugares se acostumbra tener música en vivo, por lo que su padre contrató a una cantante para hacer dueto con su hijo.
"Mi apá contrató a una señora, con la que fue la primera que empecé a tocar, se llama Paloma Cordero y le mando un saludo, y tocábamos música de los 60s, 70s, 80s. Yo empecé tocando eso, no tocando regional", narró.
"Ahí fue dónde yo en manera más profesional me vio gente que no fuera mi familia, que siempre les tocaba, en la marisquería de mi jefe. Ahí empecé, ahí fue la llama"

El primer trabajo de Edén Muñoz
Otros trabajos que tuvo cuando era joven fue como vendedor de pan, dónde también ofrecía los famosos "coricos" unas galletas mexicanas de maíz populares en los estados mexicanos de Baja California, Sinaloa y Sonora.
Tras ello, también fue "cerillo" o "paquetero" en la cadena de supermercados "Ley". "Mi jefe me dejó chambear en un super, estaba muy chiquito, tenía como unos siete años". Además, contó que ha ido a esta sucursal nuevamente en varias ocasiones debido a la cercanía a la casa de su madre, generándole nostalgia.
"Sí todo está igual. Se siente muy chilo llegar a los lugares dónde fuiste feliz, y más ahora en un contexto donde eres adulto, cuando está más equilibrada la vida y hay cosas linda y preocupantes. Pero en ese entonces, y como dice una mis rolas, éramos felices y no lo sabíamos", finalizó.
Si quieres ver la entrevista completa, la puedes ver a través del canal de Youtube de Yordi Rosado, o a través del siguiente enlace. Tiene una duración 1 hora con 58 minutos.