NASA advierte llegada de tormenta solar que podría causar apagones y cortes de internet
La agencia espacial anunció que evaluará durante las próximas horas y días la magnitud del impacto que la tormenta podría tener en la Tierra


Durante los últimos días, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registro que el Sol ha presentado una actividad inusualmente intensa, liberando una serie de potentes llamaradas solares que han captado la atención de agencias espaciales y expertos en meteorología espacial.
Particularmente, los días 13 y 14 de mayo se registraron dos eventos especialmente destacados, los cuales clasificó como X1.2 y X2.7, respectivamente, categorías que agrupan las erupciones solares más energéticas.
Además, el sistema de la NASA observó más manchas solares y actividad que podría generar más tormentas solares que apunten a la Tierra en los próximos días o semanas.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es una tormenta solar y por qué importa?
Una tormenta solar se origina cuando el Sol libera una cantidad significativa de energía en forma de radiación electromagnética y partículas cargadas. De esta forma, las eyecciones de masa coronal pueden atravesar el sistema solar a gran velocidad y, al interactuar con la magnetosfera terrestre, producir alteraciones en el campo magnético del planeta.
Cabe señalar que, estas alteraciones pueden repercutir en los sistemas eléctricos, los satélites, las redes de comunicación y otros dispositivos tecnológicos sensibles. Así, la erupción registrada en mayo de 2025 es uno de los eventos más relevantes del ciclo solar en curso por su intensidad y sus efectos iniciales.
¿Cuándo se detectó la llamarada solar?
Según explica la página web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU (por sus siglas en inglés, NOAA), la actividad comenzó a intensificarse desde el 7 de mayo, con múltiples erupciones solares y al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra.

Es más, una de las llamaradas más intensas alcanzó la categoría X8.7, la más poderosa del actual ciclo solar, registrada el pasado 14 de mayo.
¿Cómo afecta una tormenta solar a la Tierra?
Las llamaradas solares, resultado de liberaciones súbitas de energía electromagnética, puede afectar las comunicaciones, redes eléctricas, señales de navegación y poner en riesgo a las naves espaciales y sus tripulaciones.
Igualmente, durante la última erupción, que fue de considerada la más potente del año, se reportó una interrupción de señales de radio en varias regiones durante aproximadamente diez minutos, según informes de la NOAA.

Protocolo de prevención activado
Ante estos eventos, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitió alertas a operadores de redes eléctricas y satélites, permitiendo a diversas misiones tomar medidas preventivas. Además, las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación, activando protocolos para proteger satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación crítica.
También, algunas naves espaciales, como el satélite ICESat-2 de la NASA, activaron protocolos de seguridad para proteger sus sistemas. De momento, la NASA la región solar sigue muy activa y que podría continuar generando llamaradas de gran magnitud en los próximos días.
Aunque suene muy catastrófico, los organismos han aclarado que para la población general las consecuencias de una tormenta solar severa pueden pasar desapercibidas, salvo en los casos en que la actividad provoque cortes eléctricos o interferencias visibles.
Eso sí, también lanzaron unas recomendaciones generales, como lo son no depender exclusivamente del GPS y prestar atención a los comunicados oficiales de las agencias científicas. La alerta reciente sirve como recuerdo del papel del Sol en la vida cotidiana, y la necesidad de incorporar el clima espacial como una variable en la era digital.