Resumen de la Mañanera del Pueblo del 22 de mayo: economía, remesas y seguridad
La Mañanera del Pueblo: Lo más destacado del informe de Claudia Sheinbaum y su gabinete

Resumen de la conferencia de prensa, La Mañanera del Pueblo, que ofreció este jueves 22 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la cual estuvo acompañada de diferentes funcionarios de su gobierno.
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
• Los polos de desarrollo tienen como objetivo el desarrollo de sectores estratégicos, desarrollo territorial, encadenamiento de PYMES, Aumentar contenidos nacionales
• Se tienen planeados construir 41 polos de desarrollo: 9 ya se construyeron (corredor interoceánico), 2 están en licitación, 13 están aprobados y 15 en evaluación
¡Recibe las últimas noticias!
• Algunos de los sectores que abarcan los polos de desarrollo son: agroindustrial, textil, farmacéutico, logística, metalmecánica, energías limpias, entre otros.

• Los polos de desarrollo están conformados por comités que incluyen la secretaría de economía, Energía, Medio Ambiente, CONAGUA, SEDATU Y CFE
• La Inversión Extranjera en México creció en 2025. El aumento fue de 1.1 MMDD. (21,400 MDD). Es una inversión histórica.
Edgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda
• El crecimiento del PIB interanual fue del 0.6%, los analistas decían que sería del 0.4%. Hay una buena marcha. La inflación está en los márgenes de BANXICO
• Las exportaciones y superávit comercial son los más altos de los últimos años. El consumo permanecerá sólido en los próximos años. Hay menos desempleo.

• La masa salarial tiene un repunte importante desde los gobiernos de la 47. Los hogares tienen un ingreso 17% superior al pasado
• Los ingresos tributarios están creciendo al 9% en términos reales.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
• Hubo una llamada con Trump para seguir negociando condiciones económicas, pero no hay acuerdos específicos.
• Mañana, Marcelo Ebrard sale a Washington a seguir los diálogos. En Estados Unidos se aprobó el presupuesto.
• La tasa de impuestos de remesas será del 3.5% gracias a las labores de gestión del gobierno y legisladores mexicanos.
• Con Trump se platicó el tema de aranceles al acero y aluminio. Los acuerdos no se pueden anunciar. Es mejor esperar a más conversaciones
• El programa nacional de viviendas tendrán precios preferenciales en materiales como el acero y cemento. Se está buscando que los terrenos sean donados.
• La asociación American Sociaity quiere ofrecer un reconocimiento a la presidenta e invertir en México.
• Las tiendas en México se están comprometiendo a tener más productos hechos en México y mantener los precios bajos de la canasta básica
• La IED fue mayor en el primer trimestre que en el mismo período de año pasado; todo eso a pesar de la incertidumbre internacional.
• Las conversaciones se mantendrán con legisladores norteamericanos para sensibilizar el tema de las remesas. No queremos impuestos a las remesas.

• Todavía no se hay conversaciones con Trump del tema de la renovación del TMEC. No se platicó sobre el tema de los asesinatos den CDMX
• La presidenta no tiene pensado incrementar su seguridad tras los hechos de la CDMX. Ni Marco Rubio ni nadie puede especular sobre lo ocurrido. Hay que esperar.
• El Poder Judicial tenía nepotismo en la mitad de los cargos. Ahora la gente elegirá a ese Poder. Ya no elegirá la presidenta. Antes decidían unos cuantos.
• Un Ministro de apellido compuesto y director del SAT quiere regresar los impuestos a los empresarios y con todo e intereses.
• El día de ayer, Calderón se molestó porque Trump no quiere intervenir en México. Calderón quiere que Trump intervenga en México. Lamentó que no lo haga.
• Calderón critica al gobierno, pero en su período es cuando más intervencionismo y sumisión hubo con los Estados Unidos
• La Industria Farmacéutica es el segundo paso del Plan México. Se quiere aumentar la producción de BIRMEX.
• Es muy importante que el gobierno de Estados Unidos reconozcan que el tráfico de armas es un problema. Marco Rubio declaró que hay un tráfico ilegal de armas.
• Habrá un período extraordinario en el Congreso para sacar algunas leyes pendientes. Las leyes de aduanas se pasará hasta septiembre.
• Las comunicaciones con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se mantiene. Hay muchos avances en el tema del Gusano Barrenador
• No hay avances en los diálogos con la CNTE. La presidenta lamenta las agresiones a los reporteros. Tenían el objetivo de impedir la Conferencia.
• El gobierno quiere que todos los maestros; no solo unos cuantos participen en el modelo de promoción de plazas.
• Hay muchos especialistas que afirman que los asesinatos en la CDMX fue porque el crimen quiere imponer condiciones, pero no hay que especular.
• La Secretaría de Economía actuará en contra de productos chinos estén usando la etiqueta Hecho en México
• Un especialista de Sin Embargo, descubrió una campaña contra el gobierno con el tema de los narcopolíticas. Se debe preguntar quién paga esas campañas
• Tim Golden no quiere decir cuáles son los nombres de los políticos de la lista porque no tiene información. No debería publicar nada si no tiene fuentes.
• Los ataques en la red social X es para un sector muy pequeño. No tiene alcances con el pueblo. Hay que salir a votar el 1 de junio.
• No podemos permitir que agentes extranjeros no respeten a México. No deben de intervenir. Hasta el día de hoy se ha mostrado el respeto a México
• El director de la DEA hizo declaraciones con las que no está de acuerdo el gobierno mexicano. Calderón tiene muchos complejos. Quiere que haya intervención
• Los gabinetes de seguridad existen en todos los gobiernos estatales. Se pide a los gobernadores que asistan a diario. Eso es un logro de López Obrador
• En México no se puede sembrar Maíz Transgénico y está prohibido por la Constitución. Eso es más importante que cualquier demanda internacional.
• No creemos que haya déficit de maíz blanco en este año porque el gobierno está aumentado la producción en muchas partes del país.
• La Presa La Parota está suspendida y no hay planes para construirla en el sexenio.
• Los polos de desarrollo tendrán Estímulos fiscales: Deducción del 100% en inversión de activos físicos; 25% programas de capacitación y 25% a la innovación.
• Se reporta que un ciudadano mexicano detenido en Estados Unidos enviado a Sudán del Sur. No fue informado el gobierno mexicano. Se revisa el caso
• El Peso está a 19.34. La economía va muy bien. No es necesario cambiar el modelo de la economía moral o del humanismo mexicano.