Logo

¿Qué se celebra el 23 de mayo?

Todas las instituciones educativas en México llevan a cabo una gran celebración el día 23 de mayo a todos los estudiantes

22 mayo, 2025
Día del Estudiante
Día del Estudiante

En México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración del movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía.

Pero ¿cómo fue que se dio todo el movimiento estudiantil en ese año? Te contaremos todo acerca de lo que sucedió para que el 23 de mayo fuera declarado día del estudiante.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo surgió el Día del Estudiante?

Movimiento estudiantil de 1929. Foto: Cortesía
Movimiento estudiantil de 1929. Foto: Cortesía

Todo dio comienzo cuando el 22 de septiembre de 1910, bajo el mandato del presidente Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional Autónoma de México, cumpliendo un mandato emitido en mayo del mismo año, el cual formalizaba la Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra. 

Hasta 1929, dicha ley señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la Universidad, y el rector era nombrado por el Presidente de la República. Es en este momento cuando los alumnos comenzaron a organizarse dentro de una Federación, la cual organizó congresos con regularidad.

Lo anterior creó una conciencia de grupo entre los alumnos. Las autoridades universitarias decidieron hacer dos cambios:

  • Aumentar un año a la educación preparatoria y
  • Cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.

Lo cual provocó que los alumnos de dicha facultad se inconformaran, e intentaron negociar con las autoridades, quienes se negaron a ello.

Posteriormente, colocaron la bandera rojinegra en la facultad. Dos días después, por órdenes del presidente Emilio Portes Gil, el rector clausuró la facultad. El 9 de mayo, la huelga fue declarada oficialmente.

Huelga estudiantil de 1929. Foto:  Facebook Ruiz Moreno Grupo Consultor y Asesor Legal
Huelga estudiantil de 1929. Foto: Facebook Ruiz Moreno Grupo Consultor y Asesor Legal

Sin embargo, tras una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la Policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo. Hubo una gran cantidad de heridos de ambas partes y más planteles se unieron a las protestas.

El 27 de mayo en una marcha que congregó a más de 15 mil alumnos, le hicieron saber al presidente Portes Gil sus demandas, donde se mencionó la Autonomía Universitaria como un anhelo estudiantil.

Es así como el 29 de mayo, el presidente Portes Gil concedió la autonomía universitaria. Y les prometió que en los próximos días se aprobaría una ley al respecto, la cual sucedió en junio de ese año.

Finalmente, el 10 de julio de 1929, fue promulgada dicha ley Orgánica, con la que nació la Universidad Nacional de México, Autónoma, que años más tarde se conocería como la UNAM.

Fueron los propios alumnos quienes solicitaron que se reconociera el 23 de mayo como el Día del Estudiante, por supuesto, en honor a los heridos en durante la lucha por la autonomía de la Universidad.

¿Cuántos estudiantes hay en México actualmente?

Estudiante de Universidad. Foto: Freepik
Estudiante de Universidad. Foto: Freepik

En nuestro país se concentra una gran población estudiantil. Entre el ciclo 2024-2025, se estima que hay más de 34 millones de alumnos y alumnas, en todos los niveles educativos y en esquemas de educación.

¿Hay clases el 23 de mayo por el Día del Estudiante?

Los calendarios de las principales escuelas de educación media superior y superior, como lo son la UNAM, IPN, UAM y la SEP, mencionan que este Día del Estudiante 2025 si hay clases.

Sin embargo, el Día del Estudiante en todas las instituciones del país se llevan a cabo convivencias y actividades, por ser las personas que están en su proceso de aprendizaje y que serán elementos esenciales para la construcción del México del mañana.


Enlaces patrocinados