¿Usas la ropa nueva sin lavarla? Esto es lo que dicen los dermatólogos
Entérate de las razones por las que deberías lavar tu ropa nueva antes de usarla, también te dejaremos algunos consejos para su primera lavada


A muchos nos ha pasado que cuando compramos ropa nueva queremos usarla de inmediato; sin embargo, investigadores y dermatólogos afirman que no es bueno hacer eso, ni tampoco guardarla en el armario directamente.
Esto se debe a que, si bien no es peligroso usar la ropa nueva sin lavar, sí puede ocasionar efectos secundarios, por lo que aquí te dejaremos algunas de las razones por las que no deberías vestir la ropa nueva sin lavar y algunos consejos.
¡Recibe las últimas noticias!
Razones para lavar tu ropa nueva antes de usarla
- La ropa nueva suele estar cubierta de productos químicos: Muchos productos químicos son utilizados en la creación de la ropa y en su transporte. Los químicos son usados para evitar que la ropa adquiera moho, arrugas, olor y repele el agua, y pueden ser absorbidos a través de la piel, causando erupciones, irritación respiratoria o reacciones alérgicas.
- La ropa nueva está llena de gérmenes: Si bien la ropa se puede ver limpia por fuera, es probable que contenga bacterias que fueron adquiridas en la fabricación, en el envío o cuando las personas se las prueban en la tienda y no se la llevan, reteniendo así sudor, perfume, desodorante, entre otros. En algunos casos, pueden transmitir enfermedades infecciosas como sarna, piojos y virus.
- Algunas prendas pueden perder el exceso de tinte: Se suelen enjuagar la ropa teñida muy bien antes de salir de fábrica, aunque esto no siempre elimina el exceso de pigmentos. Los tintes dispersos o tintes sintéticos se usan comúnmente en prendas de poliéster y nailon y pueden desprenderse de la prenda debido al sudor o la fricción. Estos suelen causar erupciones e irritación cutánea.

Razones para lavar la ropa de segunda mano
La ropa comprada en tiendas de segunda mano, como lo indica su nombre, suelen estar usadas y además hay ocasiones en las que las tiendas venden estas prendas sin haberlas lavado con anterioridad.
De haber sido lavadas antes de llegar a la tienda, estas prendas pueden adquirir, durante la donación y clasificación, bacterias, polvo y otros alérgenos que puedan causar irritación en la piel, por lo que es muy recomendable lavar esta ropa antes de usarla o guardarla en tu armario.

¿Cómo hacer el primer lavado para la ropa nueva?
Estas son algunas recomendaciones para lavar por primera vez la ropa nueva y evitar que sufra daños.
- Si son prendas de color, el primer lavado ha de ser a temperatura baja (30ºC) para que no se destiñan. Es recomendable separar la ropa y no mezclarla con prendas blancas.
- Si son blancas, se pueden lavar a altas temperaturas, haciendo que la suciedad, residuos químicos y los gérmenes se eliminarán con más facilidad.
- Para las prendas fabricadas 100% de algodón y que son blancas, es mejor leer la etiqueta para valorar la composición del tejido antes de lavar las prendas en la lavadora, debido a que estas se pueden encoger si se lavan a temperaturas altas.
- Si cuentas con lavadora inteligente con programa de oxígeno activo, puedes usarlo, ya que están ideadas para ayudar a eliminar bacterias y gérmenes.
- Para las prendas de bebé, es mejor utilizar jabones neutros y suaves creados especialmente para estas prendas delicadas, ya que los detergentes habituales pueden ocasionar daños en la piel de los recién nacidos por su composición.
- El detergente en polvo se disuelven mejor, y, por lo tanto, limpian mejor en agua tibia, mientras que los detergentes líquidos hacen espuma igual de bien en temperaturas tibias o frías.
