¿Por qué deberías tirar tus tablas de cortar de plástico?
Conoce de algunos de los riegos al picar los alimentos en las tablas de cortar de plástico

México. –Una de las herramientas comunes de la cocina, que se usa al elaborar alimentos, es la tabla de cortar. Si bien hay de muchos tipos, los de material de plástico, hay una posibilidad de riesgo para la salud del ser humano, en la cual las partículas se mezclan en el alimento.
Estas partículas se les conoce como microplásticos, donde fácilmente se pueden encontrar en envases, bolsas o utensilios de plástico. En el caso de las tablas de picar de dicho material, suelta las partículas y quedan implementadas en los alimentos.
Para entender más de este riesgo, te hablaremos a detalle qué son los microplásticos y si es necesario tirar de la tabla de picar de plástico.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué son los Microplásticos?
Son partículas de plástico refinado con un tamaño menor de cinco milímetros, que pueden encontrarse en artículos como botellas o neumáticos. Estos, al ser tirados a cualquier ecosistema, su degradación puede tardar en años en descomponerse.
A medida que utilizamos una tabla de plástico para cortar, el filo del cuchillo arranca la superficie del material y puede distribuir el plástico en la comida.
¿Cuáles son los riegos de los Mircroplásticos?
Se sabe que, cuando se ingiere los microplásticos, es poco probable que pueda ser eliminados dentro del cuerpo humano, al igual que tejidos y órganos.
El impacto varía dependiendo según el tipo, tamaño, forma y concentración de microplásticos, algunos pueden tener la forma física de un bloque, por lo cual causaría lesiones en el sistema digestivo.
Una manera de evitar consumir microplásticos es utilizar recipientes o envases de otros tipos de materiales, como vidrio, papel o cartón. Además, comer alimentos frescos, como frutas, verduras o carnes que no están envasados de platicos.

La exposición de microplásticos en las tablas de cortar según investigación
American Chemical Societyios en su sección, Ciencia y Tecnología Ambiental en 2023, comparte una investigación que se realizó, al cortar las tablas de plástico; donde midieron la cantidad de microplásticos liberados en los alimentos.
En la investigación, que la presencia de microplásticos frecuentes son los que vienen del material de polipropileno y polietileno.
Se descubrió que la tabla polietileno estaba expuesta a entre 7,4 y 50,7 gramos de microplásticos al año.
¿Se deberían de tirar las tablas de picar de plástico?
Como recomendación, las tablas de picar plástico, se llegan a desgastar cuando se utiliza diario para cortar, por lo cual, dejarían marcas del filo y se complica al momento de lavarlas.
Es más recomendado, tirar las tablas de plástico luego de que se desgasten, o bien remplazarlos con otros tipos de materiales como, madera, bambú, vidrio o piedras, que son menos porosas, además de que son fáciles de desinfectarlas para evitar contaminación cruzada en alimentos.
