Logo

Reconocen a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide con Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

El jurado destacó el trabajo de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, subrayando que es “dueña de una mirada innovadora”

23 mayo, 2025
El anuncio del premio sucedió este viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía
El anuncio del premio sucedió este viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Según el jurado, la mexicana se ganó el premio por su mirada innovadora y profunda que plasma en sus imágenes, las cuales invitan "a mirar más allá de lo visible".

En el anuncio realizado hoy viernes, se apunta que la obra fotográfica de Iturbide “presenta un aspecto documental" que muestra, según los expertos, "un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea’”.

En las propias palabras de Iturbide, la fotografía es para ella “un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas”.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Quién es Graciela Iturbide?

Graciela Iturbide es una reconocida fotógrafa mexicana que nació en 1942, en la Ciudad de México. En 1969, Iturbide comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Aunque al principio tenía la intención de convertirse en directora de cine, pero a raíz de conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases se cambió a esta otra disciplina. Luego, entre 1970 y 1971 trabajó como asistente de Bravo.

En los años 70, la fotógrafa viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos seri y de Juchitán. Este último dio lugar al libro “Juchitán de las mujeres” (1989).

Es una de las fotógrafas más importantes de México. Foto: Cortesía
Es una de las fotógrafas más importantes de México. Foto: Cortesía

Posteriormente prosiguió su labor en Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad artística y su sentido poético.

“Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro”, apunta el jurado.


 A lo largo de su trayectoria, acumula varias exposiciones individuales, publicaciones y premios, como:

  • 1980 – Primer Premio. I Bienal de Fotografía, INBA, Ciudad de México
  • 1990 – Gran Premio Internacional. Museo de la Fotografía, Hokkaido, Japón
  • 2007 – Premio Legacy Award. Smithsonian Latino Center. Washington, Estados Unidos
  • 2014 – Medalla Bellas Artes de México
  • 2023 – Premio William Klein de la Academia de Bellas Artes en Francia
  • 2025 - el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Además, ha tenido exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros.

Sus obras han sido reconocidas a nivel internacional. Foto: Cortesía
Sus obras han sido reconocidas a nivel internacional. Foto: Cortesía

Su obra ha sido publicada en libros como como:

  • “Avándaro” (1971), con textos de Luis Carrión
  • “Graciela Iturbide: La forma y la memoria” (1996), con textos de Carlos Monsiváis
  • “Pájaros” (2002), con textos de José Luis Rivas y Bruce Wagner
  • “Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar” (2006), con textos de Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos
  • El baño de Frida Khalo” (2009)
  • “Graciela Iturbide: México-Roma” (2011)
  • “Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no one” (2011), con textos de Óscar Pujol

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los Reyes de España, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

"Para ser buen fotógrafo hay que tener pasión y disciplina, nada más. Y puede ser a la vuelta de tu casa si quieres. Pero claro, si quieres conocer el mundo y tienes una cámara, es maravilloso", explicó. 



Enlaces patrocinados