Logo

¿Por qué Enrique Segoviano no continuó como director del Chavo del 8?

A pesar de nunca aparecer en cámara, la participación de Enrique Segoviano fue fundamental para el desarrollo del Chavo del 8

11 julio, 2025
Segoviano es recordado por su participación en los programas de Chespirito. Foto: Redes sociales
Segoviano es recordado por su participación en los programas de Chespirito. Foto: Redes sociales

Enrique Segoviano es un nombre que nos recuerda a todos al famoso programa de Roberto Gómez Bolaños ‘’El Chavo del 8’’, pues su nombre se nos presentaba al principio de cada capítulo con la memorable frase ‘‘dirección; Enrique Segoviano’’.

Desde 1973 hasta 1978, Enrique Segoviano estuvo detrás "El Chapulín Colorado" y "El Chavo del 8". De origen dominicano, Segoviano dirigió las escenas más espectaculares de los programas de Chespirito, además de ser el responsable sobre cámaras, sonido, iluminación y efectos.

Actualmente, su nombre ha dado de qué hablar, pues ha sido mencionado en la bioserie "Chespirito: Sin Querer Queriendo’’. Por ello, aquí te decimos quién es Enrique Segoviano y por qué dejo de ser el director de "El Chavo del 8".

¡Recibe las últimas noticias!

Muchos consideran que sin Segoviano el show no habría sido el mismo. Foto: Cortesía
Muchos consideran que sin Segoviano el show no habría sido el mismo. Foto: Cortesía

¿Quién es Enrique Segoviano?

Enrique Eugenio Segoviano Santos nació el 6 de diciembre de 1944 en La Romana, República Dominicana. Sus padres llegaron a México cuando él tenía 11 meses. Cursó la preparatoria en el Colegio Tepeyac entre 1950 y 1961. 

Aunque ingresó a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, abandonó los estudios. No fue hasta 1964 cuando se matriculó en la carrera de Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana, donde concluyó su formación en 1968.

Dos años más tarde, ingresó a Canal Ocho, participando en varias producciones, entre ellas "Sube, Pelayo, Sube", la telenovela "Hermanos Coraje" y el programa de variedades "Sábados de la Fortuna." 

Su labor se centraba en aspectos técnicos: cámara, coordinación de piso y apoyo de producción. Durante esa etapa se familiarizó con la operación en vivo y con la lógica de la televisión de estudio.

Inició su carrera en el Canal Ocho. Foto: Redes sociales
Inició su carrera en el Canal Ocho. Foto: Redes sociales

Segoviano y Chespirito

En 1973, fue contratado por Roberto Gómez Bolaños para colaborar en sus producciones como director responsable de cámaras, sonido, iluminación y efectos especiales. Su participación fue clave en la producción de "Chespirito", "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado", programas que marcaron una época.

Su trabajo incluyó la creación de efectos prácticos, como los usados para las “pastillas de chiquitolina”, que fueron posibles gracias a la agilidad mental y la habilidad técnica de este hombre. De esta manera, su labor fue determinante en la operación técnica de los episodios semanales.

En 1979, dirigió su primer largometraje, "El Chanfle", estrechamente vinculado a los personajes del universo de Chespirito. También en ese año, dirigió "Odisea Burbujas", seguido por "El Tesoro del Saber", series dirigidas al público infantil que ampliaron su reconocimiento en el ámbito televisivo.

¿Por qué Enrique Segoviano dejo de ser director del Chavo del 8?

Después del estreno de "El Chanfle", Segoviano terminó su colaboración con Gómez Bolaños. Asimismo, dejó de figurar como director en "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado" en 1978. Según se narra, el director abandonó los proyectos porque tenía una relación con Florinda Meza.

Aunque estaban comprometidos y listos para casarse, Meza decidió terminar la relación y empezar a salir con Gómez Bolaños, algo que se puede apreciar en la serie "Sin Querer Queriendo". Supuestamente, esto afectó los lazos entre Chespirito y Segoviano, provocando el fin de sus colaboraciones.

¿En qué más trabajó Enrique Segoviano?

Con más de tres décadas de carrera después de Chespirito, el director trabajó en géneros diversos en la televisión, desde programas de concursos, culturales, de comedia y programas infantiles, recibiendo algunos premios por su trabajo.

También dirigió las telenovelas “Te amo” y “Sí, mi amor” y en 1986, además produjo la telenovela “Ave Fénix”. En los noventa, se introdujo en los programas unitarios “Atinale al precio”, “TVO”, “¡Llévatelo!”; además de , “Y sin embargo… se mueve”, “Pobre niña rica”, “La vida de María Félix”.

La última parte de su carrera consiguió el éxito con programas como “Atínale al Precio”, “100 mexicanos dijeron”, “Espacio en blanco” y "Todo el mundo cree que sabe". Actualmente, lo último que se sabe de él es que en 2019 fungía como director general de Songie TV, un canal familiar de IZZI.



Enlaces patrocinados