Fotos de Enrique Segoviano: así lucía de joven
El famoso director de televisión Enrique Segoviano fue una pieza fundamental para el éxito de los programas de Chespirito. Aquí algunas fotos durante su juventud


Enrique Segoviano es una figura relevante en el mundo del espectáculo en América Latina, ya que su trabajo en la producción de las series de televisión "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado", creadas por Roberto Gómez Bolaños, lo llevaron a ser parte fundamental de la cultura televisiva en el continente.
De origen dominicano, Segoviano dirigió las escenas más espectaculares de los programas de Chespirito, además de ser el responsable sobre cámaras, sonido, iluminación y efectos, siendo un referente en la historia de la televisión latinoamericana.
Actualmente, su nombre ha dado de qué hablar, pues ha sido mencionado en la bioserie "Chespirito: Sin Querer Queriendo’’, con sus fanáticos interesados en conocer más sobre su vida. Por esa razón, aquí te presentamos algunas fotos de la juventud del famoso director, así como un poco de su trayectoria.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Quién es Enrique Segoviano?
Enrique Eugenio Segoviano Santos nació el 6 de diciembre de 1944 en La Romana, República Dominicana. Sus padres llegaron a México cuando él tenía 11 meses. Cursó la preparatoria en el Colegio Tepeyac entre 1950 y 1961.
Aunque inició la carrera de Ingeniería en la UNAM, la abandonó para estudiar Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana, donde concluyó su formación en 1968, lo que lo llevaría a forjar una exitosa carrera en medios.
Los inicios de Segoviano en el mundo del entretenimiento se remontan a 1966, cuando participó como actor en el cortometraje "Primer día de clases", mientras aún cursaba sus estudios. Esa experiencia marcó su entrada a la industria.

Dos años después, en 1968, comenzó a trabajar en Canal 8 como asistente de producción en programas como "Sábados de la fortuna" y "Sube". Su labor se centraba en aspectos técnicos: cámara, coordinación de piso y apoyo de producción.
Durante esa etapa se familiarizó con la operación en vivo y con la lógica de la televisión de estudio, que más tarde lo llevaría a trabajar de la mano con uno de los personajes más importantes del humor mexicano: Chespirito.
La colaboración de Segoviano con Chespirito
A partir de 1973, las colaboraciones entre Enrique Segoviano y Roberto Gómez Bolaños fueron constantes. A lo largo de los episodios de "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado", Segoviano era el responsable de cámaras, sonido, iluminación y efectos especiales.

Asimismo, parte de sus labores incluyeron la creación de efectos prácticos, como los usados para las “pastillas de chiquitolina”, que fueron posibles gracias a su agilidad mental y habilidad técnica. De esta manera, su labor fue determinante en la operación técnica de los episodios semanales.
En 1979, dirigió su primer largometraje, "El Chanfle", estrechamente vinculado a los personajes del universo de Chespirito, con quien compartía una visión muy particular del entretenimiento familiar.
¿En qué otros proyectos trabajó Enrique Segoviano?
Después del estreno de "El Chanfle", Segoviano terminó su colaboración con Gómez Bolaños. Asimismo, dejó de figurar como director en "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado" en 1978. Tras eso, Segoviano se dedicó a dirigir programas enfocados al público infantil, como "Odisea de brujas" y "El tesoro del saber".

Igualmente, también se desempeñó como director en varias telenovelas. Algunas de ellas fueron:
- Nosotros los pobres (1973)
- Te amo (1984)
- Sí, mi amor (1984)
- Ave Fénix (1986)
El trabajo de Segoviano también se extendió a programas de variedades y concursos que tuvieron gran éxito en la televisión mexicana. Entre sus proyectos más reconocidas se encuentran:
- ¡Anabel! (1988-1996)
- TVO (1991)
- ¡Llévatelo! (1993)
- Y sin embargo… se mueve (1994)
- Pobre niña rica (1995)
- La vida de María Félix (1992)
- Atínale al precio (1997, 2010)
- 100 mexicanos dijeron (2001)
- Espacio blanco (2006)
- Todo el mundo cree que sabe (2009-2011)
Estas producciones lo posicionaron como un referente en diversos formatos. Actualmente, lo último que se sabe de él es que en 2019 fungía como director general de Songie TV, un canal familiar de IZZI.
