Un viaje a las raíces de México
Descubre el pasado vivo de nuestros ancestros a través del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México


Ubicado en la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos culturales más importantes de América Latina.
Con su impresionante colección de piezas prehispánicas, exposiciones interactivas y actividades educativas, este museo ofrece una experiencia única para todo aquel que desee conocer la riqueza cultural e histórica de México.
¡Recibe las últimas noticias!
Actividades para Todos
El museo no es solo un lugar de exhibición, sino también un espacio dinámico en el que los visitantes pueden sumergirse en la historia a través de diversas actividades:
- Recorridos guiados: Para quienes desean una visita más enriquecedora, el museo ofrece recorridos guiados por especialistas en arqueología e historia. Estos expertos explican con detalle el contexto de cada sala y pieza, ayudando a los visitantes a comprender mejor la evolución de las civilizaciones prehispánicas.
- Talleres educativos: Tanto niños como adultos pueden participar en talleres donde aprenden técnicas artesanales tradicionales, como la cerámica, el tejido y la talla en piedra. Estas actividades no solo fomentan el conocimiento práctico de las culturas antiguas, también permiten a los asistentes experimentar de primera mano el arte y la destreza de las civilizaciones pasadas.
- Exposiciones temporales: Además de sus colecciones permanentes, el museo alberga exposiciones temporales que abordan temas específicos, como descubrimientos arqueológicos recientes, culturas de otras partes del mundo o problemáticas actuales relacionadas con los pueblos indígenas. Estas exposiciones se renuevan periódicamente para ofrecer nuevas perspectivas a los visitantes.
- Espacios interactivos: Algunas salas del museo cuentan con tecnologías digitales que permiten explorar reconstrucciones de templos, códices y esculturas en modelos tridimensionales. También hay proyecciones audiovisuales que explican con animaciones cómo eran las ciudades antiguas y cómo se realizaban ciertos rituales.
¿Qué podemos ver en el museo?
El museo está dividido en 23 salas de exhibición, cada una dedicada a diferentes culturas y regiones del país. Entre sus piezas más emblemáticas destacan:
- La Piedra del Sol: Conocida mayormente como el "Calendario Azteca", es una de las piezas más icónicas de la cultura mexica. Su impresionante tamaño y detallada simbología permiten conocer la cosmovisión de este pueblo, incluyendo su concepción del tiempo y la relación entre los dioses y los humanos.
- Esculturas mayas: En la sala dedicada a esta civilización, se pueden admirar estelas talladas con inscripciones jeroglíficas, figuras en jade, y la célebre máscara funeraria de Pakal, gobernante de Palenque.
- Arte y vestimenta indígena contemporánea: El museo no solo se enfoca en el pasado, sino que también muestra la riqueza cultural de los pueblos indígenas actuales. Sus trajes típicos, artesanías y costumbres son reflejo de la diversidad que aún perdura en México.
- Objetos rituales y armas prehispánicas: Entre las colecciones del museo se encuentran figuras de deidades, instrumentos utilizados en ceremonias religiosas y armas elaboradas con obsidiana y madera. Estos elementos permiten conocer cómo eran las guerras y las prácticas ceremoniales de los pueblos antiguos.
¿Por qué vale la pena visitarlo?
Más allá de ser un espacio de exhibición, el Museo Nacional de Antropología es un punto de encuentro con la identidad mexicana. Es un lugar ideal para estudiantes, turistas y cualquier persona interesada en comprender la evolución de las civilizaciones que habitaron el territorio.
- Te conecta con tus raíces: Independientemente de tu origen, recorrer sus salas te permitirá entender la riqueza cultural que dio forma a México. Desde los olmecas hasta los mexicas, cada civilización dejó un legado invaluable que sigue vivo en nuestras tradiciones.
- Es una experiencia educativa para todas las edades: Tanto niños como adultos pueden aprender de manera divertida e interactiva sobre las culturas prehispánicas. El museo está diseñado para que cada visitante, sin importar su edad o conocimientos previos, se lleve algo nuevo.
- Ofrece exhibiciones únicas: Muchas de las piezas exhibidas en el museo son originales y no pueden verse en ningún otro lugar del mundo. Algunas han sido recuperadas tras años de exploraci
ón arqueológica y representan un testimonio directo del pasado. - Genera conciencia sobre la importancia de la diversidad cultural y ambiental: A través de sus exposiciones, el museo no solo habla del pasado, sino también del presente. La cultura sigue evolucionando, y es importante valorar y preservar las tradiciones de los pueblos indígenas que aún habitan México.
La entrada es gratuita para menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes y profesores con credencial vigente y adultos mayores con credencial del INAPAM.