Hasta cuándo se puede comer carne en Semana Santa 2025
Conoce por qué no se consume carne en Semana Santa y hasta que día ya se puede consumir

Las carnes rojas son el alimento principal en la dieta de una persona. Pero existe un momento del año en que algunas personas prescinden de este tipo de proteínas, que es la Semana Santa.
¿Por qué no se consumen carne en Semana Santa?
La costumbre se basa en una normativa de la Iglesia Católica que tiene su origen en la práctica del ayuno como signo de penitencia y purificación.
¡Recibe las últimas noticias!
La Biblia da cuenta de esto tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, donde se relata cómo ayunaron figuras como Moisés o el propio Jesucristo, que pasó cuarenta días en el desierto sin comer, según el evangelio de San Mateo.

La Iglesia estableció como precepto la abstinencia de carne para dos días específicos en el año:
- El Miércoles de Ceniza - que da comienzo a la Cuaresma, tiempo previo a la Semana Santa que dura seis semanas.
- Y el Viernes Santo, cuando se recuerda la muerte de Jesucristo.
No obstante, muchos fieles observan este rito todos los días viernes del año.

Estos días para los cristianos son jornadas en las que se unen espiritualmente al dolor que Cristo padeció al ser crucificado. Recién el Domingo de Pascua llega el momento de celebrar, ya que se conmemora la resurrección de Jesucristo.
¿Hasta qué día se puede comer carne en Semana Santa?

Como ya se mencionó, está señalado como obligatorio el no consumir carne el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza, pero el resto de los días, como el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, el consumo de carne está permitido.
Sería el Domingo de Resurrección, el último día de ayuno y abstinencia, y a partir del lunes después de ese día, que se puede volver a comer carne sin problemas.