Conoce la Rondalla Tahue. Es la voz que une corazones en Navolato
Descubre la historia y pasión detrás de la Rondalla Tahue de Navolato

Navolato es tierra de tradiciones, de gente trabajadora y apasionada. Entre sus múltiples expresiones culturales, la Rondalla Tahue se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes.

¿Cómo nace la Rondalla Tahue?
Nacida en 2019 de la unión de músicos aficionados, esta agrupación ha demostrado que el amor por la música no conoce de límites ni de exigencias profesionales, sino de una voluntad inquebrantable de compartir arte y emociones.
¡Recibe las últimas noticias!
"Nos reunimos varios amigos con gustos afines por la música. No éramos músicos profesionales, pero compartíamos el mismo entusiasmo por tocar y cantar", comparte el profesor Mario Rivera Gutiérrez, uno de sus integrantes fundadores.
Y así, sin grandes pretensiones más que el disfrute y la convivencia, se gestó lo que hoy es un referente musical en la región.
Un homenaje a los ancestros

El nombre de la rondalla, Tahue, es un homenaje a la comunidad indígena que habitó las tierras de Navolato, Angostura, Mocorito y Guasave, reforzando su arraigo con la historia y la cultura del estado.
Desde su creación, sus miembros han llevado serenatas y presentaciones a múltiples eventos, siempre con una finalidad social y sin fines de lucro.
"Nos han insistido mucho en cobrar, pero nuestra intención siempre ha sido llevar la música a quien la necesite, no hacer negocio", explica Rivera Gutiérrez. Sin embargo, reconocen que en ocasiones han considerado aceptar aportaciones simbólicas, al menos para costear el mantenimiento de sus instrumentos.
Momentos desafiantes para la Rondalla Tahue

El inicio de la pandemia en 2020 supuso un reto para la agrupación, obligándolos a hacer una pausa en su actividad, pero el deseo de continuar nunca desapareció.
Con el paso del tiempo, la rondalla ha enfrentado la pérdida de algunos de sus miembros fundadores, como Francisco García y Wilfrido Leyva, quienes dejaron un vacío en la agrupación, pero también un legado que sigue inspirando a los que permanecen.
Actualmente, la Rondalla Tahue está conformada por 11 integrantes.
- Jorge Mario Rivera Gutiérrez
- David Guillermo Félix Aguilar
- Juan Genaro Cordero Millán
- Alberto Cordero Millán
- Marco Antonio Gastélum
- Roberto Cháidez Tamayo
- Enrique González Aviléz
- Luis Alfredo Medina Pérez
- Juan Alfredo González Aviléz
- José María García Yarahuan
- Amado Rubio Castro
Ellos continúan ofreciendo su música en eventos culturales y de beneficencia, llevando su mensaje de unión y alegría a través de sus voces y guitarras.
Una conexión que mantiene viva la pasión por la música
"La satisfacción más grande es ver cómo la gente disfruta de lo que hacemos, cómo una canción puede alegrar un momento o traer un recuerdo especial", menciona uno de sus miembros.
Y es precisamente esa conexión con el público la que mantiene viva a la Rondalla Tahue, como un símbolo de amor por la música y por Navolato.
La Rondalla Tahue ha logrado, con cada acorde y cada verso, llenar de alegría los corazones de su gente.