¿Qué se celebra el 22 de mayo?
Este 22 de mayo se celebra una festividad que conmemora a la diversidad de los seres vivos

México. –Con motivo de hacer conciencia, este 22 de mayo se celebra Día Internacional de la Diversidad Biológica, se trata sobre la importancia de la conservación de áreas naturales. En la que habitan distintas amplias variedades de seres vivos, que también se pueden encontrar materiales esenciales para la humanidad.
Diversidad biológica, o también conocida como biodiversidad, tiene como propósito, informar la importancia de la conservación y uso sustentable, de los beneficios que derivan los recursos genéticos.
Cada año, en esta festividad se establece un tema, que lleve un enfoque a la conservación de la biodiversidad. Este 22 de mayo de 2025, la temática que lleva por título es “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo se originó el Día Internacional de la Diversidad Biológica?
Por el año 1992, la Organización de las Naciones Unidas, realizó la conferencia “Cumbre de la Tierra”, que fue celebrada en Río de Janeiro. Reconoce la importancia de lo necesario que es preservar el futuro de la biodiversidad con el progreso humano.
Luego, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama como, festividad mundial, el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que fue aprobada en la región de Nairobi el 22 de mayo de 1994.
22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica
La diversidad biológica o biodiversidad, se refiere a la variedad extendida de las especies, que habitan en los ecosistemas como, bosques, mares, montañas o cualquier otro escenario, donde se desarrollen especies llenas de vida.
Dentro de las áreas, habitan distintos tipos de animales, insectos, anfibios, plantas y alguno que otro microorganismo.
En el planeta, la biodiversidad brinda las condiciones requeridas, a las especies que interactúen con el ecosistema y les permiten llevar un estilo de vida, donde puedan desarrollar su existencia.

Tipos de biodiversidad
Existen tres tipos de biodiversidad
- Diversidad genética: Es la que indica que cada ser vivo, animal o vegetal cuenta con una composición genética única.
- Diversidad de especies: Abarca a distintas especies, que llegan a poseer características comunes y comparten un ecosistema determinado.
- Diversidad de ecosistemas: Da una descripción de las áreas geográficas con características únicas, que permite el crecimiento y sustento de un grupo de especie.
- Ecosistema terrestre
Habitan seres vivos adaptados a un hábitat, que depende de la cantidad de humedad, latitud y altitud o una temperatura establecida, a la que se le conoce como biosfera. Estos pueden ser catalogados en terrenos como, paramos, sabanas o bosques.
- Ecosistema marino
Es un ecosistema acuático, que lo caracteriza la presencia de agua salda como principal componente. Estos abarcan otros tipos de ecosistemas como, océanos, mares, marismas, arrecifes, aguas someras, litorales, estuarios, lagunas costeras de agua salada, costas rocosas y las zonas costeras.
La importancia de la diversidad biológica para los seres humanos
Mayor parte de los recursos que se consiguen, para el sustento de necesidades básicas, son materiales primas, que fácilmente se encuentran en los ecosistemas. Cada uno ha dado un aporte que llega a beneficiar, al desarrollo de la cultura humana.
- Ecológico: beneficia a la producción y desarrollo de la agricultura, domesticación de animales y dar un funcionamiento que garantiza la fertilidad de la tierra, la polinización natural de varias especies domésticas, el control eficaz de plagas, entre otros.
- Económico: Gracias a la adquisición de recursos naturales, permite a los seres humanos a utilizarlos como materias primas, para la elaboración de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.
- Científico: Ayuda a entender sobre la evolución de la vida, en la que permite entender el proceso vital y el rol que lleva cada especia en los ecosistemas.
Qué más se celebra el 22 de mayo
- El Soberano Congreso Constituyente de 1824 declara por decreto a Durango como estado de la federación.
- Muere Mariano Escobedo, militar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra las intervenciones estadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
- Profesionales, intelectuales y periodistas independientes, encabezados por Madero, fundan el Centro Nacional Antirreleccionista de México.
- Día de Santa Rita. Es una de las santas más veneradas por los fieles católicos, conocida como la “patrona de los imposibles” o “abogada de las causas desesperadas”. Se celebra el 22 de mayo, día de su fallecimiento en 1457.
