Logo

¿Qué papel juegan las flores de cempasúchil en la celebración del Día de Muertos?

Descubre cuál es el significado de las flores de cempasúchil durante la celebración del Día de Muertos, este es su origen y sus actividades culturales

21 octubre, 2025
Este es el papel que tienen las flores de cempasúchil durante el Día de Muertos.
Este es el papel que tienen las flores de cempasúchil durante el Día de Muertos.

El Día de Muertos está por llegar, se trata de una de las celebraciones más importantes del país, ya que se honra a los difuntos con altares y la visita a panteones. El 1 y 2 de noviembre son días en los que se puede apreciar el color y olor más intenso de la flor de cempasúchil.

La flor de cempasúchil tiene un significado especial en la celebración del Día de Muertos que todo mexicano debe conocer. A continuación, te compartimos cuál es el papel que juegan las flores de cempasúchil en la celebración del Día de Muertos

Conoce el significado que tiene la flor de cempasúchil en el Día de Muertos. Foto: Cortesía.
Conoce el significado que tiene la flor de cempasúchil en el Día de Muertos. Foto: Cortesía.
Suscribirme Newsletter

¿Cuál es el origen del Día de Muertos?

El Día de Muertos tiene su origen entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del Día de Muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.

Los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, ya que esta se divide en categorías de acuerdo con el calendario católico:

  • 1 de noviembre: corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los niños.
  • 2 de noviembre: dedicado a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos. 
El Día de Muertos es una celebración prehispánica que se ha mezclado con la religión. Foto: Cortesía.
El Día de Muertos es una celebración prehispánica que se ha mezclado con la religión. Foto: Cortesía.

¿Cuál es el significado de las flores de cempasúchil en el Día de Muertos?

Un distintivo fundamental del Día de Muertos es el uso de la flor de cempasúchil para adornar los hogares de los mexicanos, así como los altares y ofrendas que se preparan para honrar a los muertos y los cementerios donde descansan, pues ha sido considerada un símbolo de vida y muerte.

La flor de cempasúchil, también llamada cempoaltxóchil, flor de muerto, flor de los 400 pétalos o veinte flores, es una planta de tonalidades amarillas o naranjas, color por el que desde la época prehispánica los mexicas la asociaban con el sol y la colocaban en las tumbas, pues creían que guardaba la tibieza del día y debido a su fuerte aroma guiaba a los muertos.

Se ha asociado el uso del cempasúchil en la ceremonia de los muertos como la continuidad cultural de la celebración agrícola por el logro de la cosecha, festividad que tenía lugar el 1 y 2 de noviembre.

Sembradío de flor de cempasúchil en Baja California.
Sembradío de flor de cempasúchil en Baja California.

Es por eso por lo que en los altares se ofrendaban productos de origen agrícola, como las flores, pues con estas se daba la bienvenida a los visitantes, costumbre prehispánica que aún prevalece.

Actualmente, se colocan senderos con esta emblemática flor, desde la entrada principal de los hogares hasta donde se encuentra el altar, con el objetivo de que las almas de los muertos sean guiadas hacia la ofrenda preparada en su honor.

La flor de cempasúchil sirve como guía para las almas de los difuntos. Foto: Cortesía.
La flor de cempasúchil sirve como guía para las almas de los difuntos. Foto: Cortesía.

¿Qué se acostumbra a hacer durante el Día de Muertos? 

Durante el Día de Muertos se acostumbran a realizar diversas actividades culturales en donde se honra y recuerda a los seres queridos que ya fallecieron, siendo las más comunes las siguientes:

  • Altares de ofrendas.
  • Visitar y limpiar tumbas.
  • Realizar desfiles y fiestas.
  • Compartir en comunidad.
  • Crear calaveras literarias.
Las celebraciones del Día de Muertos son de las más esperadas por los mexicanos. Foto: Cortesía.
Las celebraciones del Día de Muertos son de las más esperadas por los mexicanos. Foto: Cortesía.

Tips para cuidar las flores de cempasúchil y que duren más tiempo

  • Corta los tallos antes de colocarlas en agua

Antes de poner las flores en el florero o recipiente, corta un par de centímetros del tallo en diagonal con un cuchillo o tijeras limpias.

Esto mejora la absorción del agua y retrasa el marchitamiento.

  • Usa agua limpia y cámbiala cada dos días

El agua sucia genera bacterias que dañan el tallo.

Usa agua a temperatura ambiente.

  • Si puedes, agrega unas gotas de cloro o vinagre blanco para evitar hongos.

También puedes poner una cucharadita de azúcar para nutrir las flores.

  • Evita el sol directo y el calor excesivo

Coloca el altar o los arreglos en un lugar fresco, ventilado y alejado de fuentes de calor, como veladoras o lámparas.

El sol directo acelera la deshidratación de los pétalos.

  • 4. Rocía los pétalos con agua

Usa un atomizador para mantener los pétalos ligeramente húmedos.

Hazlo una o dos veces al día para que conserven su color y frescura.

Evita encharcar las flores, ya que el exceso de agua las pudre.

  • Retira flores marchitas o dañadas

Revisa el arreglo todos los días y quita las flores o pétalos que empiecen a marchitarse.

Esto evita que liberen bacterias y prolonga la vida del resto del ramo.

  • Si las usas sin agua (en tapetes o caminos), hidrátalas antes

Si las flores estarán sin florero —por ejemplo, decorando el suelo o un altar seco—, hidrátalas antes de colocarlas:

Déjalas reposar unos minutos en agua con una cucharadita de azúcar.

Esto ayuda a que mantengan su color y aroma por más tiempo.

  • Compra flores frescas y revisa su tallo

Elige cempasúchiles con:

Tallos firmes y verdes.

Pétalos compactos y brillantes.

Sin manchas ni olor desagradable (signo de pudrición).

  • Evita los ramos que ya tengan pétalos caídos o tallos blandos.

Extra: cómo conservar pétalos de cempasúchil para decorar el altar

Si quieres conservar pétalos sueltos:

  • Seca las flores al sol durante un día o dos.
  • Guárdalas en una bolsa de papel (no de plástico).
  • Así conservarán su color y aroma por varios días sin pudrirse.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias