Logo
DÍA DE MUERTOS

Día de Muertos 2025 ¿Qué almas llegan el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre?

Descubre cuáles son las almas que llegan a las ofrendas del Día de Muertos durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre

31 octubre, 2025
Estas son las almas que visitan a sus seres queridos durante el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Foto: Shutterstock.
Estas son las almas que visitan a sus seres queridos durante el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Foto: Shutterstock.

La celebración del Día de Muertos tiene un origen prehispánico que tiempo después se fusionó con las creencias de los conquistadores españoles, pero que siguió manteniendo la misma esencia. Se trata de fechas especiales por medio de las cuales se honra a los difuntos y se celebra la vida a través de la muerte.

El Día de Muertos es el momento perfecto para llenar de color y sabor tu hogar con una ofrenda única dedicada a quienes ya no están. A continuación, te compartimos que almas llegan el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre

Conoce quiénes llegan a la ofrenda por el Día de Muertos este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Foto: Unsplash.
Conoce quiénes llegan a la ofrenda por el Día de Muertos este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Foto: Unsplash.
Suscribirme Newsletter

Almas que llegan el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre por el Día de Muertos

De acuerdo con la tradición, es desde el 28 de octubre que las almas comienzan a bajar a este plano, pues cada alma tiene un día específico para regresar a sus antiguos hogares para convivir y comer con nosotros una vez más.

Durante los días 30 y 31 de octubre, las ofrendas están dedicadas a los niños que murieron sin haber sido bautizados.

Mientras que el 1 de noviembre es conocido como el “Día de Todos los Santos” y corresponde a los niños o muertos chiquitos.

El 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, es decir, está dedicado a todos los adultos o a todas las almas.

Estos días están dedicados a la llegada de los niños y adultos. Foto: Pixabay.
Estos días están dedicados a la llegada de los niños y adultos. Foto: Pixabay.

¿Qué elementos debe llevar el altar de muertos?

El altar de muertos muestra el amor que cada familia le tiene a sus seres queridos ya fallecidos, mismo que se compone de elementos específicos y de gran significado para poder recibir a los difuntos como es debido, los cuales son:

  • Veladoras y cirios: Es la luz que guía y da paz y esperanza a las almas.
  • Incienso: Es el aroma que purifica el ambiente.
  • Agua: Calma la sed de nuestros difuntos.
  • Sal: Se coloca para que el espíritu que llega de visita no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el mundo de los vivos.
  • Flor de cempasúchil: Su aroma y color ayudan a las almas a llegar hasta su ofrenda.
  • Pan de muerto: Su forma representa el ciclo de la vida y la muerte.
  • Calaveritas: Representan los cráneos, están hechas de azúcar, chocolate o amaranto.
  • Papel picado: Representa el aire, uno de los cuatro elementos.
  • Alimentos: Se colocan los alimentos preferidos de los difuntos.
  • Fotos: Se colocan las imágenes de las personas a quienes se les honra con esa ofrenda.
Asegurate de que tu altar cumpla con los elementos necesarios. Foto: Unsplash.
Asegurate de que tu altar cumpla con los elementos necesarios. Foto: Unsplash.

¿Cómo se originó el Día de Muertos?

El origen del Día de Muertos surge de la combinación entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del Día de Muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos, pues los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre.

Hoy en día, muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que les gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda.

Esta celebración incluye adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en épocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.

La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.

El Día de Muertos es una celebración única, que se realiza en todo México, aunque esta puede tener teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.

El Día de Muertos es una combinación entre las costumbres prehispánicas y españolas. Foto: Pixabay.
El Día de Muertos es una combinación entre las costumbres prehispánicas y españolas. Foto: Pixabay.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias