Logo

Tecnobosques: así nos ayuda la IA a proteger nuestros bosques del fuego

Los tecnobosques están revolucionando la lucha contra el cambio climático al fusionar naturaleza e inteligencia artificial.

25 abril, 2025
Bosques. Foto. Pixabay.
Bosques. Foto. Pixabay.

El cambio climático está provocando incendios forestales cada vez más frecuentes, intensos y peligrosos. Ante esta realidad, científicos, ingenieros y expertos en medio ambiente están creando nuevas formas de cuidar nuestros bosques. Una de las más prometedoras es la creación de tecnobosques, una idea que une la naturaleza con la tecnología para prevenir catástrofes.

¿Qué es un tecnobosque?

Un tecnobosque es un bosque que usa herramientas tecnológicas para prevenir, detectar y frenar incendios antes de que se salgan de control. Estos sistemas combinan:

  • Drones con cámaras y sensores especiales.
  • Inteligencia artificial (IA) que analiza datos del entorno.
  • Sensores del Internet de las Cosas (IoT) para medir temperatura, humedad y calidad del aire.
  • Videovigilancia con cámaras de alta precisión.

¡Recibe las últimas noticias!

Todo esto permite vigilar los bosques en tiempo real y responder rápidamente cuando hay riesgo de incendio.

Una solución real para proteger vidas y hogares

Una empresa española llamada Tecnobosque ya está trabajando en esto. Sus fundadores, Inmaculada Reinosa y Óscar Navarro, crearon un sistema para proteger casas y negocios que están cerca de zonas forestales.

¿Cómo lo hacen?

  1. Usan drones para escanear la zona con cámaras y sensores LiDAR (una tecnología que mide distancias con precisión).
  2. Analizan los datos con IA, para saber qué tan frondoso es el bosque, cuántos árboles hay cerca y qué tan vulnerable es el lugar.
  3. Aplican sustancias retardantes naturales, que no dañan el medio ambiente y que detienen el fuego si llega a esa zona.

La idea es crear cortafuegos inteligentes que actúen antes de que el fuego llegue a una casa o negocio. Esta solución no sustituye el trabajo de los bomberos, pero sí los apoya desde la prevención.

Tecnología que vigila los bosques día y noche

Además de crear barreras contra el fuego, la tecnología también sirve para vigilar los bosques de manera constante. La empresa sueca Axis Communications trabaja con sistemas de videovigilancia y análisis de video para detectar incendios en sus primeras etapas.

Sus cámaras están conectadas a sensores que miden:

  • Temperatura.
  • Humedad.
  • Sequedad del terreno.
  • Calidad del aire.

Si los sensores detectan condiciones peligrosas, se activa una alerta que puede llegar directamente a los equipos de emergencia, ayudando a reaccionar antes de que el incendio crezca.

¿Por qué necesitamos los tecnobosques?

Los datos son preocupantes. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el número de incendios extremos aumentará:

  • 14% para el año 2030.
  • 30% para 2050.
  • 50% para finales de este siglo.

España, por ejemplo, registró más de 6,000 incendios forestales en 2024, aunque las condiciones climáticas fueron mejores que otros años. Pero se espera que las temperaturas sigan subiendo y que llueva cada vez menos.

Por eso, soluciones como los tecnobosques son cada vez más necesarias. No solo ayudan a proteger nuestros recursos naturales, sino también a las personas que viven cerca de ellos.

Bosque. Foto. Pixabay.
Bosque. Foto. Pixabay.

Los tecnobosques son un ejemplo claro de cómo la innovación puede ayudar al medio ambiente. Nos enseñan que la prevención es tan importante como la acción y que la tecnología bien usada puede salvar vidas, ecosistemas y hogares.

Con iniciativas como esta, damos un paso importante hacia un futuro donde convivamos mejor con la naturaleza, cuidándola con inteligencia y responsabilidad.



Temas de esta nota
Enlaces patrocinados