¿Dónde y cómo tramitar la cédula fiscal con QR del SAT?
Esta nueva herramienta permite verificar que la persona esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, facilitando facturar y realizar ciertos trámites


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una nueva herramienta digital llamada Cédula de Datos Fiscales (CDF), con la cual planea facilitar el proceso para que los contribuyentes accedan a la información para emitir facturas y realizar otros trámites a través de un código QR.
Entre los elementos del documento, la CDF viene con código QR, RFC, nombre o denominación social y código postal, siendo los datos necesarios para que cualquier profesionista pueda emitir facturas por la prestación de sus servicios.
De esta manera, a partir de este año 2025, la tradicional Constancia de Situación Fiscal (CSF) será complementada con la nueva CDF. Este cambio se hace con el propósito de tener un documento más simple y moderno, de acuerdo a los estándares de la era digital. Además, evitará exponer datos personales innecesarios.
¡Recibe las últimas noticias!

Constancia y cédula fiscal son documentos diferentes
Cabe señalar que la cédula y la constancia fiscal son diferentes documentos y sirven para fines diferentes. Mientras que la cédula fiscal es exclusivamente para pedir factura a prestadores de servicios o vendedores de bienes, la Constancia de Situación Fiscal contiene datos más detallados.
Los elementos de la Constancia son el domicilio fiscal del contribuyente, CURP y las obligaciones fiscales. De esta manera, es especialmente empleada por empleadores o patrones que están por contratarlos o hacer una operación contractual.
“En la Constancia de Situación Fiscal puede aparecer que tengo ingresos por dividendos y entonces se puede saber que soy socio de una empresa, y eso, a mí juicio, puede ser delicado, por eso la Cédula solo contiene los datos necesarios para facturar, no más”, detalló Salvador Rotter Aubanel, integrante de la CCPM.

De modo que ambos documentos son válidos para el momento de emitir una factura a los clientes, pero la Cédula de Datos Fiscales es más segura porque no presenta información sensible, mostrando únicamente lo necesario para facturar.
¿Cuáles son los pasos para tramitar la Cédula de Datos Fiscales?
- Ingresa a la página oficial del SAT.
- Ve a la sección “Trámites y servicios” y haz clic en “Más trámites y servicios”.
- En el menú, selecciona “Constancias, devoluciones y notificaciones” y da clic en “Constancia de Situación Fiscal”.
- Después, elige “Obtén tu cédula de datos fiscales” y haz clic en el botón “Ingresa al servicio”.
- Ingresa tu RFC.
- Revisa tu correo electrónico y descarga el documento desde el enlace que recibirás.
Es importante recalcar que el enlace de descarga tiene fecha y hora de vigencia, por lo que se recomienda que en cuanto recibas el correo del SAT, descárgalo inmediatamente para que sigas facturando con seguridad.

En caso de cualquier duda, el servicio pone a disposición de los contribuyentes ingresar a su página oficial o llamar al 55-6272-2728.
Con la implementación de este documento, el SAT busca fortalecer la recaudación tributaria y apoyar a las y los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, contribuyendo así a la estabilidad de las finanzas públicas de México.