Infonavit pone casas en remate: Así puedes conocer el catálogo y cómo comprarlas
El Infonavit recupera casas abandonadas o con créditos incumplidos y las pone en venta a precios en remate


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha puesto en marcha la venta de casas recuperadas o rematadas a precios significativamente más bajos que los del mercado. Estas propiedades provienen de créditos hipotecarios incumplidos, siendo reintegradas y reacondicionadas para la venta.
Esto, con el objetivo de ofrecer alternativas accesibles a quienes buscan adquirir una vivienda. Cabe señalar que estas propiedades no se venden directamente por el instituto, sino que se distribuyen a través de inmobiliarias autorizadas, desarrolladoras, portales especializados y, en ocasiones, mediante subastas oficiales.
En caso de querer participar, es vital consultar el estado legal y físico de la propiedad antes de iniciar cualquier trámite, así como consultar con asesor inmobiliario, para asegurar que el comprador no enfrente problemas posteriores y pueda también usar los financiamiento disponibles.

¿Qué son las casas recuperadas del Infonavit?
Cuando una persona beneficiaria deja de cumplir con los pagos de su crédito, el Infonavit inicia un procedimiento jurídico denominado juicio de adjudicación. En este tiempo, el inmueble no está disponible, pero tras terminar el trámite la casa forma parte del inventario de viviendas recuperadas para poner nuevamente en circulación.
Estas viviendas son rehabilitadas y luego puestas a la venta a través del Programa de Regeneración Comunitaria, con precios mucho más accesibles, hasta un 30 por ciento menos que su valor de mercado. Entre los principales propósitos del programa se encuentran:
- Ofrecer al mercado viviendas en condiciones habitables.
- Fortalecer el tejido social en comunidades deterioradas.
- Garantizar que las zonas cuenten con servicios y urbanización adecuada.
- Disminuir el número de casas desocupadas y mejorar la planeación territorial.

¿Cómo consultar las viviendas disponibles?
Como se mencionó antes, el instituto no vende estas propiedades directamente al público, sino que se debe consultar con los co-inversores autorizados, como inmobiliarias y desarrolladoras que participan. Estas son algunas maneras de consultar las casas disponibles:
- Consulta en Infonavit: Se puede acudir a una oficina de Infonavit o contactar a Infonatel para solicitar el catálogo vigente de propiedades recuperadas.
- Portales inmobiliarios: Buscar en sitios web de inmobiliarias que ofrezcan viviendas del Infonavit. Se recomienda filtrar por “Casas Infonavit” o “viviendas recuperadas”.
- Contactar directamente a inmobiliarias: Se puede preguntar específicamente por propiedades del programa de regeneración comunitaria, dado que no todas las agencias ofrecen estas opciones.
Además, se deben cumplir ciertos requisitos antes de poder comprar una casa recuperada a través del Infonavit:
- Ser derechohabiente del Infonavit: La persona interesada debe tener un crédito activo y cumplir con los requisitos establecidos por el instituto.
- Contar con el apoyo de un co-inversor: Las compras deben realizarse a través de inmobiliarias o desarrolladoras autorizadas.
- Completar el proceso de precalificación: Es necesario verificar cuánto crédito tiene disponible la persona y cómo puede utilizarlo en la compra.

¿Cómo se compran las casas en remate?
Antes de adquirir una vivienda, se deben seguir varios pasos:
- Verificar el crédito disponible: Ingresar a “Mi Cuenta Infonavit” para confirmar el monto que se puede utilizar y precalificarse.
- Revisar el estatus legal y físico de la propiedad: Un asesor puede orientar sobre la viabilidad de la compra mediante crédito Infonavit.
- Contactar al vendedor autorizado: Si la propiedad se vende mediante inmobiliaria o desarrolladora, iniciar el proceso directamente con ellos; en caso de subasta, seguir los lineamientos establecidos.
- Iniciar el trámite de adquisición: Una vez elegida la vivienda y resueltas las dudas, se procede a solicitar el crédito o financiamiento correspondiente.
El proceso garantiza que los compradores accedan a viviendas a precios más bajos, contribuyendo a reactivar comunidades y recuperar espacios urbanos en beneficio de miles de familias mexicanas. La disponibilidad de casas varía por localidad y se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y asesores autorizados.
