CECyTE Loma de Rodriguera: 10 años impulsando el futuro de la región
El CECyTE es una institución que ha cambiado vidas y generado oportunidades desde 2015 en Loma de Rodriguera


Loma de Rodriguera, una comunidad en constante crecimiento, celebra este 2025 el décimo aniversario de la fundación del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), una institución que ha transformado la educación media superior en la localidad y sus alrededores.
Desde su apertura en 2015, este plantel ha sido un pilar fundamental para jóvenes que, de otro modo, tendrían dificultades para continuar sus estudios.

¡Recibe las últimas noticias!
Los inicios del CECyTE
Claudia Vanessa Verdugo Reina, encargada de control escolar y fundadora del plantel, recuerda los inicios del CECyTE con un profundo sentido de orgullo.
"Comenzamos en la Secundaria General Gabriel Leyva con una sola aula prestada y 54 alumnos. Conforme creció la demanda, nos trasladamos a aulas móviles hasta que, gracias a gestiones con la Secretaría de Educación Pública y el apoyo del Dr. Gómer Monárrez, logramos un espacio propio".
El actual edificio, antes un espacio abandonado que sirvió de escuela y al DIF, fue rehabilitado para dar cabida a la creciente comunidad estudiantil. Hoy en día, el plantel cuenta con seis aulas y una oficina dividida para el personal administrativo y docente.
El CECyTE ofrece carreras técnicas
Sin embargo, aún enfrenta desafíos importantes, como la falta de instalaciones adecuadas para talleres, aulas de medios y biblioteca. Con una necesidad de crecimiento en infraestructura, el CECyTE ofrece dos carreras técnicas: Programación y Fuentes Alternas de Energía.
La formación práctica es un reto, pero se ha logrado implementar mediante un aula equipada con computadoras, gracias a donaciones gestionadas con el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE) y el apoyo de exfuncionarios municipales.
Actualmente, la matrícula asciende a 245 estudiantes, muchos provenientes de comunidades cercanas como Agua Caliente, Tepuche, Alameda y Bicentenario.
"Este plantel ha sido crucial para evitar la deserción escolar. Antes, muchos jóvenes dejaban sus estudios tras la secundaria porque trasladarse al centro era complicado", señala Verdugo Reina.

El CECyTE, pieza clave para el futuro de los jóvenes
Ahora, el acceso a una educación técnica de calidad dentro de su propia comunidad les brinda mejores oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
Uno de los pilares en la construcción de esta comunidad educativa fue el maestro Apolinar García Carrera, quien en los inicios del plantel recorrió casa por casa para inscribir a los primeros alumnos.
Su labor, junto con la de otros docentes y administrativos, ha permitido que el CECyTE no solo se mantenga, sino que continúe creciendo.
La actual directora general de CECyTE, Emma Carina Millán Bueno, está en negociaciones con ISIFE para conseguir el presupuesto necesario para la construcción de talleres, lo que permitiría una formación más completa para los estudiantes.
El CECyTE de Loma de Rodriguera es más que una escuela; es una puerta al futuro para cientos de jóvenes que, gracias a su existencia, pueden aspirar a un mejor porvenir sin tener que abandonar su comunidad.