Festival Cultural de los Diablos 2025 en Morelos: fechas, actividades y todo lo que debes saber
Durante esta Semana Santa, se llevará a cabo la celebración del Festival Cultural de los Diablos en Zacualpan de Amilpas

En Zacualpan de Amilpas, en el Estado de Morelos, se celebrará en su cuarta edición, el Festival Cultural de los Diablos, este 19 de abril del 2025, donde se lleva a cabo un recorrido por las calles principales del municipio con las tradicionales figuras de diablos gigantes. Para finalizar, con la quema de los Judas.
Habrá talleres, música, venta de comida tradicional, recorridos de chinelo bus y zona de artesanías. El evento es de ambiente familiar y cuenta con la participación de comparsas, entre ellas: Cacomixtle, Río de Papel, Zacualpan Mágico, Falfan, Sian Kaan.
¡Recibe las últimas noticias!
Lucía López de Medrano, investigadora de la UNAM y representante de la asociación civil Arte Sustentable A.C., detalló que “se hacen figuras monumentales de diablos y se queman en el centro, después de un recorrido parecido al de La Mojiganga.”

Previo a este evento, del 11 al 13 de abril, Arte Sustentable también participará en el Encuentro Cartonero organizado por Comparsas Unidas de Zacualpan.
¿Qué significa la quema de los Judas?

La quema de los Judas simboliza el triunfo del bien sobre el mal, que es representado por el hombre que traicionó a Jesús. Consiste en que durante el Sábado de Gloria se le prende fuego al Judas, haciéndolo tronar con cohetes.
Esta tradición surgió durante la Colonia, para evangelizar a los indígenas y tiene una relación con las ejecuciones públicas de la Inquisición.
¿Qué hacer en Zacualpan de Amilpas?

- Visitar el exconvento. Se trata del exconvento de la Inmaculada Concepción de María, se fundó en 1535. Cuenta con una capilla abierta, la capilla del Rosario del siglo XVIII; capillas, posas triangulares, reconstruidas en el siglo XVIII, así como impresionantes contrafuertes; huerta y barda atrial.
- Conocer sus dos grandes haciendas. En este municipio se ubican dos haciendas que son un gran atractivopara los turistas: la de San Nicolás Cuentepec su estructura giraba en torno a la producción y procesamiento de la caña de azúcar, donde el agua era el elemento indispensable para su buen funcionamiento.
- Y la hacienda Chicomocelo fue construida en 1600 por religiosos jesuitas. La historia señala que aquí se realizaban trapiches para la extracción del melado y su posteriorextracción de azúcar.
- Probar su gran aguardiente. Si visitas Zacualpan, no puedes perder la oportunidad de probar su aguardiente, un destilado que se elabora a partir de la fermentación de jugo de caña de azúcary luego se destila para obtener un líquido con alto contenido de alcohol.
Zacualpan de Amilpas se localiza al oriente de Morelos, En los límites entre Puebla y Morelos, sobre la carretera federal Cuautla-Puebla, a la derecha del entronque de Amayuca encontrará la señalización.