SEP: lista de alimentos chatarra prohibidos en las escuelas
Desde el 29 de marzo, los siguientes alimentos se encuentran prohibidos en todas las escuelas de la SEP en México


La obesidad infantil es uno de los problemas de salud que más preocupación causan en México, y con el fin de combatirla, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha prohibido una lista de alimentos chatarra en las escuelas del país, con el fin de mejorar la alimentación de millones de estudiantes.
Como parte de un acuerdo entre la SEP y la Secretaría de Salud, a partir del 29 de marzo de 2025 entró en vigor la prohibición de comida chatarra en escuelas de nivel básico, medio superior y superior en todo México, una medida que busca garantizar una alimentación saludable en los planteles educativos.
¡Recibe las últimas noticias!
Alimentos prohibidos en las escuelas
Ante la implementación de estas restricciones, que forman parte de la estrategia "Vida Saludable, Vive Feliz" impulsada por el gobierno de México, muchos se preguntan qué alimentos se encuentran prohibidos en las escuelas. A continuación, te compartimos una lista:
- Papas fritas
- Frituras de harina
- Cacahuates fritos y con sal añadida
- Hamburguesas
- Hot Dogs
- Pizza
- Refrescos, bebidas gasificadas y jugos de caja
- Pasteles
- Flanes
- Donas
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Frutas en almbíbar
- Crema entera o media crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Nachos con queso
- Leches saborizadas
- Botanas industrializadas

La medida implementada por la SEP no sólo prohíbe la venta de alimentos chatarra en las escuelas, sino también su preparación, distribución, expendio y hasta difusión de publicidad.
En caso de que las escuelas no cumplan con esta restricción, podrían enfrentar multas y sanciones de hasta 113 mil 140 pesos, o incluso la revocación del Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE), si se considera que han puesto en riesgo la salud de sus alumnos.
Con la prohibición de comida chatarra en las escuelas de México, la SEP buscan transformar los planteles en espacios libres de este tipo de productos, además de fomentar la sana alimentación para mejorar la nutrición de las y los estudiantes mexicanos.