Logo

México acelera y se posiciona como el quinto productor automotriz del mundo en 2024

México se convierte en el quinto productor mundial de autos en 2024, desafiando la caída global con crecimiento e innovación.

16 abril, 2025
Producción automotriz en México creció 5% respecto al año anterior. Foto: Cortesía
Producción automotriz en México creció 5% respecto al año anterior. Foto: Cortesía

En un contexto global de desaceleración en la producción automotriz, México no solo mantuvo el paso, sino que lo aceleró. Según datos recientes de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), nuestro país produjo más de 4.2 millones de vehículos durante 2024, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año anterior.

Este resultado permitió a México escalar del séptimo al quinto lugar mundial en ensamblaje automotor, superando a potencias tradicionales como Alemania y Corea del Sur, y consolidando su papel clave dentro de los llamados países emergentes.

Un año difícil para la industria global… pero no para México

¡Recibe las últimas noticias!

Mientras la producción mundial de vehículos cayó un 1% (a 92.5 millones de unidades), México fue uno de los pocos países que reportaron un incremento durante el 2024. ¿La clave? Una combinación de factores estratégicos:

  • El fortalecimiento del T-MEC, que potenció las exportaciones mexicanas y la integración con las cadenas de suministro de América del Norte.

  • Inversiones en movilidad verde, con plantas de Ford, GM, Stellantis y Toyota apostando por el ensamblaje de vehículos híbridos y eléctricos.

  • Costos competitivos y talento calificado, que continúan atrayendo inversiones, incluso frente a tensiones comerciales con EE. UU.

El nuevo mapa global del ensamblaje automotriz

México se sumó al selecto grupo de países que lograron crecer en producción en 2024, junto con China, India y Brasil. En cambio, grandes productores como Alemania, Canadá y Japón enfrentaron caídas importantes.

El nuevo top 5 de productores automotrices quedó así:

  1. China: 31.2 millones de unidades

  2. Estados Unidos: 10.5 millones

  3. Japón: 8.2 millones

  4. India: 6.0 millones

  5. México: 4.2 millones

México logró este avance con una diferencia mínima respecto a Corea del Sur (80,000 unidades) y Alemania (133,000 unidades), lo que subraya la importancia de mantener el impulso.

México acelera y se posiciona como el quinto productor automotriz del mundo en 2024

Riesgos en el horizonte, oportunidades en el futuro

Aunque el desempeño fue positivo, no todo está asegurado. Las tensiones comerciales y la “guerra arancelaria” impulsada por EE. UU., así como los retos globales en la transición a vehículos eléctricos, plantean posibles ajustes a futuro.

De hecho, S&P Global Automotive ha proyectado una reducción en la producción de Norteamérica en 2025 y 2026 debido a estos riesgos. Sin embargo, el liderazgo regional y el compromiso de la industria en México con la innovación podrían marcar la diferencia.

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Cuál crees que fue el principal factor detrás del crecimiento de la producción automotriz en México durante 2024?

a) Las inversiones en vehículos eléctricos e híbridos.

b) La solidez del T-MEC y el acceso a mercados internacionales.

c) El bajo costo de manufactura y mano de obra calificada.

d) La caída de otros productores tradicionales como Alemania y Corea del Sur.

participa aqui


Enlaces patrocinados