Viernes Santo: Es posible tomar cerveza en esta Semana Santa 2025
En esta Semana Santa descubre si es posible tomar en Viernes Santo y cuáles son las bebidas que puedes consumir


La Cuaresma, que inicia el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Resurrección, es un tiempo litúrgico en el que se invita a la reflexión y durante la Semana Santa, diversas culturas y tradiciones influyen notablemente en el consumo de alcohol.
En algunas ciudades, este periodo se caracteriza por un incremento en la venta y consumo de bebidas alcohólicas, debido a las celebraciones y reuniones familiares.
Por otro lado, existen comunidades y regiones donde la Semana Santa es observada con un enfoque más espiritual y religioso, optando por la abstinencia de bebidas alcohólicas durante los días santos.
¡Recibe las últimas noticias!
La Biblia no proporciona instrucciones específicas sobre el consumo de alcohol durante la Semana Santa: “No hay una prohibición“.
¿Es pecado beber alcohol en Semana Santa?

Técnicamente, sí se puede consumir alcohol en estos días porque la abstinencia es de carne y de acuerdo a la constitución apostólica que regula la disciplina penitencial de la vida de la Iglesia, no se menciona nada al respecto.
Aunque explicó que beber no es considerado un pecado, advirtió que embriagarse porque se estaría pecando de gula.
Los días santos para algunas personas, en ciertas ocasiones, son tomados para descansar, salir con amigos, pero la Semana Santa se vive de manera más introspectiva y espiritual.
¿Qué bebidas alcohólicas se pueden tomar en Semana Santa?

La Semana Santa lleva consigo una serie de tradiciones y costumbres culinarias y de bebidas que se destacan en esta época del año, bebidas que acompañan los momentos de reunión y celebración. Entre las preferencias de algunos feligreses está las siguientes bebidas:
- Vino,
- cerveza
- whisky
El vino, por su parte, juega un papel especial no solo en las celebraciones sino también en la liturgia católica. El vino es presentado en la Biblia como parte de celebraciones y ritual religioso.
En el caso de la cerveza y el whisky representan opciones refrescantes que se adaptan tanto a los almuerzos al aire libre como a las reuniones familiares típicas de la Semana Santa.
Sin embargo, estas prácticas varían significativamente, ya que existe también una tradición de abstención de consumo de carne y, por razones religiosas y culturales, algunos fieles optan por no consumir bebidas alcohólicas durante estos días santos.
Resulta importante resaltar que las prácticas de abstención no se limitan únicamente al ámbito alimenticio, extendiéndose a evitar juegos de azar y fiestas, respetando los días santos.
Las festividades de Semana Santa, por tanto, se presentan como un momento de reflexión personal y colectiva en el que cada individuo decide cómo llevar sus creencias y prácticas religiosas