¿Cuánto mide la catedral de Santiago Apóstol en Saltillo?; la segunda mas alta del país
Este ícono cultural y religioso de Saltillo es la segunda catedral más alta del país. Aquí te decimos su altura, así como algunos datos sobre su construcción


La catedral de Santiago apóstol, conocida como catedral de Saltillo, es el principal templo religioso de la ciudad. Se ubica en el corazón del centro histórico de la ciudad, frente a la plaza de armas y el palacio de gobierno, y es una de las joyas arquitectónicas del estado de Coahuila.
Los volúmenes, así como los detalles barrocos y neoclásicos de este conjunto religioso la colocan entre los más bellos del país. Aquí te contamos sobre su altura, historia y algunos datos adicionales.
¿Cuánto mide la catedral de Santiago Apóstol en Saltillo?
¡Recibe las últimas noticias!
Con sus 81 metros de altura (77 metros, sin considerar la cruz de hierro que la remata), es la catedral más alta del norte de México y la 2.ª más alta del país, solo por detrás del Santuario Guadalupano de Zamora, ubicado en la ciudad de Zamora de Hidalgo en el estado de Michoacán.

Antecedentes de la catedral de Saltillo
Levantado a un lado de la parroquia original, en el año de 1745, por el cura Felipe Suárez de Estrada, bajo el proyecto de Nicolás Hernández, el nuevo templo de mayores proporciones no fue terminado sino hasta 1800. La torre se inició en el año de 1883.
Para la decoración, se contó con la ayuda de artesanos indígenas bajo supervisión de los encargados del proyecto, quienes a pesar de no tener completa libertad creativa, le dieron un toque único a la edificación.
Con la elección de la diócesis de Saltillo el 23 de junio de 1891, por bula creada por el papa León XIII, el templo se designa como sede de esta. De esta manera, es que se le otorga el rango de catedral, el cual ha mantenido hasta nuestros días.

Exterior de la catedral de Santiago apóstol
En la columna derecha del retablo de la fachada de la catedral, específicamente a la altura de de la ventana del coro, se puede apreciar tallada un medallón con una figura que muchos asocian a la Virgen de San Juan de los Lagos por su particular silueta.
No obstante, historiadores señalan que es más probable que se trate de una Virgen del Rosario. “Porque en el interior hay un retablo dedicado a la Virgen del Rosario que data de 1800, que se dedica la catedral, pero de 1800 a 1806...", comentó la historiadora Ana Isabel Pérez-Gavilán.
En cuánto a fachada, la catedral muestra tres cuerpos en los que se exalta el estilo barroco, que se encuentra con el churrigueresco, característicos del norte del país; los tallados en cantera son sobresalientes.

También, la puerta de acceso, de arco de medio punto con una gran venera que se abre sobre ella, muestra un escudo papal esculpido en madera. A los lados, columnas salomónicas pareadas, acompañadas hacia los extremos por gruesas columnas de fuste, está decoradas con motivos vegetales finamente tallados.
La torre, terminada en 1897 es de tres cuerpos rematados por una cruz de hierro. Asimismo, en el costado interno de la torre hay una apertura tapada con una reja, que muchos aseguran se debe a que es parte del encierro de la “campana castigada”, una leyenda local en la que se cuenta cómo este artefacto, poseído, lanzó al vacío a un monaguillo.
Sin embargo, expertos señalan que esto solo es un mito, y que la reja está ahí para evitar que la gente salte al tejado de la catedral, accesible a menos de un metro de altura.

También cuenta con una cúpula en el crucero. La riqueza estilística que conservan las portadas y retablos también era una expresión del poder del clero secular. De hecho las alusiones apostólicas en portadas y retablos corresponden a la autoridad de la iglesia como institución.
Tomó para los constructores y mecenas de la catedral 55 años terminar el edificio principal y dedicarlo a Santiago Apóstol, sin la torre del campanario, cuya construcción empezó en 1883 y terminó en 1897.
Tanto tiempo dedicado a la concreción del proyecto llevó a que las modas cambiaran, lo que resultó en que el edificio combine estilos. Así, va desde el barroco sobrio en la fachada de la Capilla del Santo Cristo, a un rococó novohispano, más recargado, hasta el neoclásico del campanario.

La importancia que adquirió la arquitectura de la parroquia de Saltillo le permitió ser considerada para acoger a un nuevo obispado; además de lograr un impacto positivo en la economía y el desarrollo local.
¿Cómo es el interior de la catedral de Saltillo?
El interior cuenta con cerca de 45 óleos, en su mayoría de la época virreinal. Entre las obras destacan “La Sagrada Familia” y una imagen de la Virgen de Guadalupe (en distintas apariciones), obra de don José de Alcíbar.
Retablos barrocos y una multitud de columnas salomónicas rematadas por la concha del Apóstol Santiago adornan el recinto. Otras piezas (sobre todo ornamentos) provienen directamente de la Ciudad de México (por razones de prestigio artístico) e incluso de Guatemala.

En este sentido es importante destacar que en el caso de la catedral de Saltillo no existe una narración, una lectura secuencial de las imágenes, sino que se trata de piezas aisladas que no guardan relación unas con otras.
De esta forma, la catedral de Saltillo se posiciona como todo un ícono cultural, no solo de Coahuila, sino de todo México, recordando las raíces religiosas de país y atrayendo a miles de turistas a conocer su belleza, apoyando la economía local.