La vez que el Vocho huichol con más de 2 millones de chaquiras deslumbró en La Paz
Conoce todos los detalles acerca de El Vochol un cónico de arte huichol sobre ruedas que ha sido expuesto en diferentes museo de México y el mundo, representando a la cultura Huichol y su tradición


La ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, en 2021 fue una de las tantas sedes de una de las exhibiciones más impresionantes de arte huichol en México: El Vochol, un icónico automóvil Volkswagen decorado con más de 2 millones de chaquiras colocadas a mano por 8 artesanos wixárikas.
Esta obra maestra rodante ha llegado para sorprender a locales y turistas del mundo, convirtiéndose en un evento imperdible para los amantes de la cultura y el arte popular. Conoce un poco más acerca de su historia, museos y sedes en las que ha sido expuesta, esta obra llena de tradición.
¡Recibe las últimas noticias!
La historia detrás de El Vochol: arte huichol sobre ruedas
El nombre “Vochol” surge de la combinación de “vocho”, en referencia al clásico Volkswagen Sedán, y “huichol”, el nombre popular con el que se conoce a la comunidad wixárika, originaria de los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas.
Este proyecto fue realizado en 2010 por ocho artesanos wixárikas, quienes trabajaron durante ocho meses para colocar más de 2 millones de chaquiras con cera de Campeche y resina natural, creando un diseño cargado de simbolismo, figuras sagradas y representaciones de su cosmovisión.
Desde su creación, El Vochol se ha convertido en un ícono mundial del arte popular mexicano y ha sido exhibido en ciudades como París, Washington, Toronto y Monterrey, destacando por su impresionante nivel de detalle y el talento artesanal que representa.

El nacimiento del icónico Vochol a través del mundo
El Vocho llegó a Nayarit, y con ayuda de familias huicholes, Francisco Bautista de Jalisco y Álvaro Ortiz, intervinieron el coche. Varios meses de arduo trabajo, nació el Vochol, el cual se trasladó a la Ciudad de México para ser exhibido en el Museo de Arte Popular, siendo la pieza más rica del museo.
Tan impactante que, quince años y una larga gira por México, recorriendo Museos como el de La Paz, Baja California y el mundo después, el Vochol sigue siendo el objeto más valioso e interesante del MAP. El Vochol ha estado de visita en:
- San Diego Museum of Art
- Smithsonian National Museum of the American Indian, en Washington D.C
- Chaoyang Park, en Beijing
- Musée du Quai Branly y el Parc de la Villette, en París
- Musée Royaux des Beaux Arts, en Bruselas
- Plaza Colón, en Madrid
- Potter Fields Park, en Londres, entre muchos otros.
Y en 2021 El Vochol llegó al Museo de Artes de La Paz en Baja California Sur; la exposición fue un esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Museo de Arte Popular, así como del Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS).

El impacto cultural y turístico de El Vochol en México
La llegada de El Vochol a La Paz no solo representa un acercamiento al arte huichol, sino un impulso para la proyección cultural y turística del sitio en la que es expuesta. Este tipo de exhibiciones atraen visitantes nacionales e internacionales, fomentando el turismo y generando una mayor apreciación por las tradiciones indígenas de México.
Además, la exposición busca preservar y difundir el legado wixárika, dando visibilidad al trabajo de los artesanos que, generación tras generación, mantienen viva su cosmovisión y su rica tradición artística.
