Lluvias aumentan el nivel de las 210 presas más importantes de México
Gracias a las históricas lluvias de este 2025, las 210 presas más importantes de México han logrado recuperar sus niveles de almacenamiento


Gracias a las recientes lluvias registradas en gran parte de México este 2025, las 210 presas más importantes del país han podido recuperar sus niveles de almacenamiento, después de tres años de lluvias por debajo del promedio.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio nacional del nivel de presas en México pasó de 44% a principios de junio, al 50% el 10 de agosto, fortaleciendo la disponibilidad de agua para garantizar su abasto a la población.
¡Recibe las últimas noticias!
El corte informativo al 11 de agosto, revela que el volumen de las 210 principales presas del país se ubicó en 63 mil 29 millones de metros cúbicos (Mm3), alrededor de la mitad de su nivel de almacenamiento. De estas, 27 presas se encuentran al 100%, mientras que 65 están entre 75 y 100%, y otras 56 entre 50 y 75% de su capacidad.
En concreto, el nivel promedio de las tres presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), se encuentra al 64.8%, lo que equivale a un volumen de 506.79 metros cúbicos. Esto supera al nivel de 28.3% que registraban en la misma fecha en 2024, cuando se tenían 285.59 Mm3.

Particularmente, la presa El Bosque se encuentra al 52.4% de su capacidad, mientras que la presa Valle de Bravo está al 76.4%, y Villa Victoria se ubica al 53.6% de su nivel de almacenamiento.
Estas cifras son resultado de las lluvias históricas que han tenido lugar durante este año en México, las cuales han sido de gran ayuda para recuperar el nivel de muchas presas del país, poniendo fin a la sequía y desabasto que padecían algunas regiones.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, del 1 de enero al 10 de agosto, se registraron 386.8 milímetros (mm) de lluvia, lo que representa 1.4% más que lo que suele observarse en ese periodo cada año.

¿Cómo están las presas en Sinaloa?
- Luis Donaldo Colosio: al 24.5% de su capacidad
- Miguel Hidalgo y Costilla: 16.8%
- Josefa Ortiz de Domínguez: 6.5%
- Gustavo Díaz Ordaz: 38.8% de su nivel
- Guillermo Blake Aguilar: 32.7%
- Eustaquio Buelna: 36.3%
- Adolfo López Mateos: 77.4%
- Sanalona: 30%
- Juan Guerrero Alcocer: 35.4%
- José López Portillo: 21.1%
- Aurelio Benassini V: 56.1%
En promedio, las presas de Sinaloa se ubican al 23.2% de su capacidad a nivel estatal, mientras continúa la temporada de lluvias en la entidad, por lo que se espera que sus niveles sigan en aumento.