Conoce más sobre la cascada que impresionó al explorador alemán. Foto: cortesía
En 1803, el explorador alemán Alexander von Humboldt recorrió tierras mexicanas con el propósito de estudiar y documentar la grandeza de la naturaleza. Durante su paso por lo que hoy es el estado de Hidalgo, quedó cautivado por una imponente cascada, al grado de inmortalizarla en un dibujo y una litografía incluidos en su célebre obra "Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América".
Ese lugar es la cascada La Rosa, ubicada en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, el primero en recibir dicho nombramiento en México.
La cascada La Rosa tiene una caída de agua de aproximadamente 35 metros de altura por 10 metros de ancho. Lo que la vuelve excepcional es el escenario que la rodea: los Prismas Basálticos.
Estos son un conjunto de columnas naturales de hasta 50 metros de alto, con formas pentagonales y hexagonales, esculpidas hace unos 2.5 millones de años por la solidificación lenta de la lava.
Aunque existen formaciones similares en lugares como Devil’s Postpile en California o The Giant’s Causeway en Irlanda del Norte, ninguna ofrece la combinación de columnas basálticas y cascadas como en Huasca.
Dibujo de Alexander Von Humboldt sobre la casada La Rosa. Foto: cortesía.
Accesos y actividades turísticas
Existen dos maneras de conocer este lugar que enamoró a Humboldt:
Parque Ecoturístico Prismas Basálticos:
Este lugar ofrece variadas actividades turísticas, algunas de ellas son:
Senderos.
Miradores.
Tirolesa.
Puente colgante.
Gotcha.
Lanchas.
Áreas verdes.
Un museo.
La entrada cuesta $100 pesos por persona. Abre todos los días de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Prismas Basálticos. Foto: cortesía.
Hacienda Santa María Regla:
Construida en el siglo XVIII para la explotación de plata, es otro acceso a la cascada y ofrece una de las mejores vistas, casi a nivel del agua.
La entrada también cuesta $100 pesos por persona e incluye recorrido por las instalaciones. Abre de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Disfruta de los Prismas Basálticos en la cascada La Rosa. Foto: cortesía.
Recomendaciones para visitar la cascada
A tan solo 15 minutos del centro de Huasca, 45 minutos de Pachuca y poco más de dos horas desde la Ciudad de México, este rincón hidalguense sigue sorprendiendo a quienes lo visitan, tal como lo hizo hace más de dos siglos con Alexander von Humboldt.
Se recomienda llevar calzado cómodo para caminar por los senderos y puentes, así como ropa ligera y protector solar. No olvides tu cámara para capturar la belleza natural que este lugar ofrece.
No te pierdas de la hermosa cascada en Huasca de Ocampo. Foto: cortesía.