Logo
Torreón

Torreón cocinará la discada más grande del mundo, detalles de cuando y donde

El 28 de septiembre, Torreón reunirá chefs, universidades y música en vivo para un evento que celebrará la gastronomía local. Conoce más detalles aquí

27 agosto, 2025
Torreón busca romper Record Guinness, conoce más detalles aquí. Foto: cortesía
Torreón busca romper Record Guinness, conoce más detalles aquí. Foto: cortesía

Torreón se alista para hacer historia gastronómica el próximo 28 de septiembre de 2025, cuando se intente romper el Récord Guinness de la discada más grande del mundo. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Convenciones, con un evento abierto a toda la comunidad que promete combinar tradición, sabor y entretenimiento.

Con un disco gigante de hasta 9 metros de diámetro y más de 6 toneladas de ingredientes, los organizadores buscan preparar más de 3 toneladas de comida, superando la marca actual de Guadalupe, Nuevo León.

Este proyecto reunirá a chefs, universidades y proveedores locales para lograr una hazaña histórica que destaque a Torreón en el mapa culinario global.

¡Recibe las últimas noticias!

Torreón busca romper Record Guinness. Foto: cortesía.
Torreón busca romper Record Guinness. Foto: cortesía.

Preparativos y organización del evento

La organización del evento está a cargo de Canirac Laguna, en coordinación con reconocidos chefs como:

  • Carlos Fink.
  • Mario Villarreal.
  • Nacho Herrera.
  • Saúl Orona.
  • Teo Ríos.
  • Vicente Revuelta.

También participarán estudiantes de gastronomía y proveedores locales, asegurando que cada detalle cumpla con los estándares necesarios para lograr el récord. Además, la actividad será acompañada de música en vivo de Mi Barrio Colombiano, creando un ambiente festivo para los asistentes.

Música en vivo de Mi Barrio Colombiano. Foto: cortesía.
Música en vivo de Mi Barrio Colombiano. Foto: cortesía.

Objetivo del Récord Guinness y expectativas

El intento busca superar el récord vigente de 2.5 toneladas de discada cocinadas en un disco de 6 metros en Guadalupe, Nuevo León.

Con la medición oficial y la supervisión de expertos, se espera que esta discada gigante de Torreón cumpla con los requisitos de Guinness y logre colocar a la ciudad en la historia gastronómica internacional.

Más allá del récord, este evento es un motivo de orgullo para la comunidad y un reconocimiento a la riqueza culinaria de la región. La discada es un platillo representativo del norte de México, y su preparación en estas dimensiones atraerá visitantes nacionales e internacionales, fortaleciendo la identidad cultural y la economía local.

Discada, un platillo representativo del norte de México. Foto: cortesía.
Discada, un platillo representativo del norte de México. Foto: cortesía.

Seguridad e infraestructura del evento

La logística incluye la instalación de áreas seguras para cocinar y distribuir la discada, además de garantizar la asistencia ordenada de los participantes. Se prevé un evento familiar y gratuito, pensado para que todos los laguneros puedan disfrutar de esta experiencia única sin contratiempos.

Qué es una discada

La discada es un platillo típico del norte de México, muy popular en estados como Coahuila, Nuevo León, Durango y Chihuahua. Su nombre se debe a que originalmente se cocinaba en un disco de arado agrícola adaptado como sartén, colocado sobre leña o carbón, lo que le da un sabor ahumado muy especial.

¿Cómo se prepara una discada?

La discada se caracteriza porque combina diferentes tipos de carnes y embutidos en una sola preparación. No existe una receta única, pero lo más común es que lleve:

  • Carne de res
  • Carne de cerdo
  • Tocino
  • Chorizo
  • Salchicha
  • Jamón

A todo esto se le agregan verduras como pimientos, cebolla, jitomate y, en muchas ocasiones, chile serrano o jalapeño para darle un toque picante. Finalmente, se sazona y se deja cocinar a fuego lento, mezclando todos los jugos y sabores.

La discada no es solo comida, es convivencia. Generalmente, se prepara en reuniones familiares, fiestas o fines de semana, porque su tamaño y forma de cocinarla permite compartirla entre muchas personas. Además, es un platillo que se acompaña con tortillas de harina o maíz y, claro, una buena salsa.

Centro de Convenciones de Torreón. Foto: cortesía.
Centro de Convenciones de Torreón. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados