Logo

Los gastos obligatorios que marcarán el 2026 para el Gobierno de Claudia Sheinbaum

El Presupuesto 2026 de Claudia Sheinbaum destina la mayor parte a programas sociales, pensiones, deuda e infraestructura, en un contexto de crecimiento económico moderado.

15 septiembre, 2025
Presidente Claudia Sheinbaum durante conferencia La Mañanera. Foto: Cortesía
Presidente Claudia Sheinbaum durante conferencia La Mañanera. Foto: Cortesía

El Gobierno de Claudia Sheinbaum entrará en 2026 con una agenda económica marcada por compromisos ineludibles: programas sociales, servicio de la deuda, pensiones y la operación básica del Estado.

La propuesta de egresos enviada a la Cámara de Diputados perfila un gasto público neto de 10.11 billones de pesos, es decir, 5.9% más que lo aprobado en 2025, con ingresos estimados en 8.72 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 4.6% real.

Programas sociales: el eje del presupuesto

Uno de los pilares será la consolidación de los programas sociales de bienestar, que suman 987,160 millones de pesos. De este monto, más de la mitad se concentrará en la Pensión para Adultos Mayores, con 526,508 millones de pesos.

Otros programas relevantes son:

  • Pensión Mujeres Bienestar: 56,969 mdp, con la meta de cubrir a todas las mujeres de 60 a 64 años, sobre todo en comunidades indígenas y afromexicanas.

  • Pensión para Personas con Discapacidad: 36,266 mdp.

  • Becas Benito Juárez: 184,595 mdp, destacando la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, que beneficiará a más de 17 millones de estudiantes.

  • Salud Casa por Casa: 4,000 mdp, orientados a la atención médica preventiva para adultos mayores y personas con discapacidad.

Hacienda subraya que este gasto social no es solo una obligación constitucional, sino una inversión para reducir la pobreza y la desigualdad.

El costo de operar el gobierno

Para mantener en funcionamiento la maquinaria gubernamental se requerirán 4.138 billones de pesos, la mayor partida del presupuesto. A ello se suman 1.704 billones de pesos destinados a pensiones y jubilaciones, reflejando el peso creciente de este compromiso para las finanzas públicas.

El servicio de la deuda también marcará la agenda financiera. En 2026 se prevé un costo financiero de 1.572 billones de pesos, lo que implica un incremento de 10.4% real respecto al año previo. En términos macroeconómicos, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) representarán 4.1% del PIB.

Inversión estratégica en infraestructura

La propuesta también contempla una inversión estratégica de 536,806 mdp en proyectos de infraestructura clave. Entre ellos se encuentran los tramos ferroviarios México-Querétaro, AIFA-Pachuca, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato, así como inversiones en material rodante, derechos de vía e interconexiones en estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco.

Estos proyectos buscan no solo mejorar la conectividad, sino también fortalecer las cadenas de valor regionales y las vocaciones productivas locales, generando impactos acumulativos de mediano y largo plazo.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la arquitectura del presupuesto busca equilibrar la estabilidad fiscal con el impulso al desarrollo regional y social. La meta es orientar recursos hacia sectores históricamente rezagados y sostener un crecimiento económico previsto entre 1.8% y 2.8% en 2026.

Un reto de equilibrio

El desafío para el Gobierno de Sheinbaum será equilibrar el cumplimiento de obligaciones ineludibles con la capacidad de inversión productiva. En un contexto de bajo crecimiento global y alta demanda social, la apuesta será mantener la estabilidad macroeconómica mientras se avanza en reducir desigualdades estructurales.

Al final, el presupuesto 2026 no solo es un ejercicio de números, sino una hoja de ruta que reflejará hasta qué punto el nuevo gobierno logra combinar responsabilidad fiscal con justicia social.

Los gastos obligatorios que marcarán el 2026 para el Gobierno de Claudia Sheinbaum

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Cuál consideras que debe ser la prioridad del gasto público en 2026?

a) Programas sociales y pensiones

b) Pago de deuda y estabilidad fiscal

c) Inversión en infraestructura estratégica

d) Operación del gobierno federal

e) Educación y salud

participa aqui


Enlaces patrocinados
×