Logo
CARRETERAS

Lluvias en Hidalgo, Puebla y Veracruz dejan daños en carreteras: así avanza la reconstrucción

El Gobierno Federal informó que ya fueron reabiertas 130 de las 132 carreteras afectadas por las lluvias torrenciales en cinco estados del país

13 octubre, 2025
Más de mil kilómetros de carreteras resultaron dañados por las lluvias, pero la reparación avanza rápidamente en todo el país.
Más de mil kilómetros de carreteras resultaron dañados por las lluvias, pero la reparación avanza rápidamente en todo el país.

México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que 130 de las 132 interrupciones provocadas por las lluvias torrenciales en carreteras federales ya fueron atendidas.

Los trabajos se concentraron en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, estados afectados por los recientes desbordamientos e inundaciones.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Esteva Medina detalló que se intervinieron 1,061 kilómetros de caminos y carreteras, con la participación de 478 trabajadores y 276 máquinas especializadas, que retiraron más de 126 mil metros cúbicos de escombros.

Suscribirme Newsletter
Más de mil kilómetros de carreteras resultaron dañados por las lluvias, pero la reparación avanza rápidamente en todo el país.
Más de mil kilómetros de carreteras resultaron dañados por las lluvias, pero la reparación avanza rápidamente en todo el país.

Hidalgo: sólo dos puentes siguen cerrados

Actualmente, la Red Carretera Federal presenta solo dos interrupciones en Hidalgo, en los puentes Garcés y Garcés Auxiliar, donde se espera el descenso del nivel del agua para reabrir el paso.

Además, personal de la SICT revisa 32 puentes vehiculares en carreteras estatales y alimentadoras para descartar daños estructurales.

Entre las vías intervenidas están:

  • Pachuca-Ciudad Valles (85)
  • Pachuca-Tampico (105)
  • Huejutla-Chicontepec-Álamo (102)

En estas  se han removido 26 mil metros cúbicos de materiales con el apoyo de 96 máquinas y 120 trabajadores.

Solo dos tramos permanecen cerrados tras las intensas lluvias: así avanza la recuperación de la red carretera federal.
Solo dos tramos permanecen cerrados tras las intensas lluvias: así avanza la recuperación de la red carretera federal.

Puebla: vialidades liberadas tras deslaves

En Puebla, se registraron 20 interrupciones en 71 kilómetros de carreteras. Las principales afectaciones se dieron en la Pachuca-Tuxpan y Teziutlán-Nautla, donde los deslaves ya fueron retirados.

El viernes por la noche se liberó completamente el paso, aunque en algunos puntos se mantiene un carril confinado por prevención.

Los equipos han retirado 75 mil metros cúbicos de material generado por deslaves y mantienen vigilancia constante para evitar nuevos cierres.

Maquinaria y brigadas de la SICT trabajan sin descanso para restablecer la comunicación en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Maquinaria y brigadas de la SICT trabajan sin descanso para restablecer la comunicación en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Querétaro y San Luis Potosí: caminos estabilizados

En Querétaro, las lluvias provocaron siete interrupciones en carreteras federales —principalmente en las rutas 120 y 69— donde se han retirado 13 mil 600 metros cúbicos de escombros con el trabajo de 24 máquinas y 85 operarios.

Por su parte, San Luis Potosí también reportó siete interrupciones, donde laboran 31 máquinas y 48 trabajadores para apoyar la rehabilitación de carreteras estatales y caminos rurales.

Gobierno atiende daños en carreteras tras lluvias extremas sólo quedan dos interrupciones activas
Gobierno atiende daños en carreteras tras lluvias extremas sólo quedan dos interrupciones activas

Veracruz: el estado más afectado

El estado con mayores daños fue Veracruz, con 73 interrupciones y 90 kilómetros afectados.

Actualmente, trabajan 94 máquinas y 184 trabajadores en carreteras como la 127, 129, 130, 131, 140, 145, 150, 175, 180 y 185.

La SICT también traslada puentes Bailey para restablecer el paso en zonas incomunicadas, especialmente en Huayacocotla, Ilamatlán, Álamo y Poza Rica, donde se han retirado más de 11 mil metros cúbicos de material.

Restablecimiento del paso y apoyo a comunidades

El secretario Esteva Medina subrayó que el objetivo prioritario es abrir totalmente el paso para permitir la entrega de apoyos y ayuda humanitaria en las comunidades aisladas.

“El trabajo ha sido continuo, y en los próximos días quedarán totalmente habilitados los caminos restantes”, aseguró.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias