Logo
Hidalgo

Hidalgo recibe brigadas de apoyo de Médicos Sin Fronteras

La organización internacional brinda atención médica, apoyo psicosocial y suministros esenciales a comunidades vulnerables en Hidalgo afectadas por inundaciones y deslaves

20 octubre, 2025
Médicos Sin Frontera llegan a Hidalgo e implementan brigadas. Foto: Cortesía
Médicos Sin Frontera llegan a Hidalgo e implementan brigadas. Foto: Cortesía

Tras el paso de fuertes lluvias, integrantes de Médicos Sin Fronteras llegaron a Hidalgo para ofrecer asistencia urgente en comunidades gravemente afectadas. La organización internacional desplegó brigadas en municipios donde las lluvias provocaron inundaciones, deslaves y daños significativos a la infraestructura local.

Su intervención busca atender a las poblaciones más vulnerables, garantizando servicios médicos primarios, apoyo psicológico y entrega de suministros de higiene. Con esta acción, se busca reducir los riesgos de enfermedades y complicaciones derivadas de la emergencia, brindando un respiro a las familias que enfrentan la crisis.

Suscribirme Newsletter

Objetivo y alcance de la intervención médica

El equipo de Médicos Sin Fronteras llegó al aeropuerto de Pachuca y se movilizó a Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, municipios de la región Otomí-Tepehua, donde se concentrarán los esfuerzos.

Los especialistas brindan atención médica primaria, apoyo psicosocial y distribuyen kits de higiene a las comunidades indígenas más afectadas por las lluvias intensas.

La organización alertó sobre los riesgos que enfrentan las personas con enfermedades crónicas como:

  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Asma.
  • Así como embarazadas y personas con discapacidad.

También advirtieron sobre la posible propagación de enfermedades transmitidas por vectores debido al agua estancada y a las condiciones sanitarias precarias.

Médicos Sin Fronteras llegan a Hidalgo para ayudar a los damnificados. Foto: Cortesía.
Médicos Sin Fronteras llegan a Hidalgo para ayudar a los damnificados. Foto: Cortesía.

Colaboración con autoridades locales y comunidades

Para garantizar una respuesta efectiva, las brigadas coordinan sus acciones con líderes comunitarios y estructuras locales de salud. Antes de iniciar la intervención, el equipo realizó evaluaciones en el terreno para identificar las necesidades más urgentes de cada comunidad, priorizando a quienes presentan mayor vulnerabilidad.

Este trabajo conjunto permite orientar los recursos de manera eficiente y asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo requieren, fomentando la resiliencia comunitaria frente a desastres naturales.

Se coordinará con autoridades para una respuesta efectiva. Foto: Cortesía.
Se coordinará con autoridades para una respuesta efectiva. Foto: Cortesía.

Impacto esperado y próximos pasos

Médicos Sin Fronteras prevé que su intervención contribuya a reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la emergencia, ofreciendo atención inmediata y prevención de brotes epidémicos. Además, busca mitigar el deterioro de la salud mental causado por el trauma y el desplazamiento de familias.

La organización mantiene brigadas listas para continuar el monitoreo y la atención, garantizando que las comunidades afectadas por las fuertes lluvias reciban asistencia sostenida hasta recuperar la normalidad. Esta acción reafirma su compromiso con poblaciones en situación de vulnerabilidad y la importancia de la preparación ante emergencias sanitarias.

Médicos Sin Fronteras mantendrá presencia hasta asegurar las zonas. Foto: Cortesía.
Médicos Sin Fronteras mantendrá presencia hasta asegurar las zonas. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias