Requisitos para solicitar el apoyo de 2 mil pesos de Ciudad que Cuida a quien Cuida en CDMX
El programa de Ciudad que Cuida a quien Cuida en la CDMX, paga 2 mil pesos al bimestre a las personas cuidadoras y les da otros beneficios, conoce el proceso de registro


El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), arrancó en las últimas semanas el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, destinado a apoyar a las personas que cuidan a un ser querido, el cual, paga 2 mil pesos al bimestre.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, recientemente, puso en marcha el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, que tiene como objetivo apoyar a mujeres y hombres que se dedican a la tarea de los cuidados, como parte de la implementación del Sistema Público de Cuidados, como marca la Constitución Política de la Ciudad de México (CDMX).

Beneficios de Ciudad que Cuida a quien Cuida en CDMX
La mandataria destacó que 85 por ciento de las personas que serán beneficiadas con este programa son mujeres, porque son, de manera principal, las que históricamente han sido obligadas socialmente a realizar las tareas de cuidados, lo que representa una desigualdad de género.
Indicó que, el objetivo del apoyo, el cual ya está en marcha con la entrega de apoyos a mil beneficiarios, es respaldar a quienes presentan mayor desgaste y trabajo al dedicarse al cuidado de personas con discapacidad, enfermas o adultos mayores, labor que no es valorada.

Brugada Molina mencionó que además del apoyo económico, se brindará acompañamiento a las y los cuidadores a través de un equipo de especialistas y talleristas para proveerles de herramientas, a fin de que tomen mayor conciencia del trabajo que desempeñan.
Además, estará vinculado con los servicios que brindan las Utopías en materia de cuidados, y podrán acceder a programas culturales y deportivos. Asimismo, serán beneficiados con el programa Colibrí Viajero, para que puedan viajar de forma gratuita a otras partes del país.
“Vamos a seguir integrando a más personas hasta lograr la universalidad, de personas que cuidan a otras personas que ya no pueden valerse por sí mismas”, resaltó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), Araceli Damián González, Indicó que se otorgarán transferencias bimestrales de 2 mil pesos a las personas cuidadoras de personas con alta dependencia de cuidados, a fin de reconocer su labor y mejorar sus condiciones de vida.
Al tomar la palabra, el delegado federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Diego Hernández Gutiérrez, indicó el funcionario, cierra la pinza del Sistema Público de Cuidados, que es garantizar un ingreso a las personas que siempre se han dedicado a los cuidados de nuestras personas más vulnerables en las familias.
“Apoyar a las personas cuidadoras es un acto de justicia histórica, de reivindicación sobre todo para las mujeres, que siempre se han hecho cargo de los cuidados del hogar”, finalizó.
Requisitos y registro de Ciudad que Cuida a quien Cuida CDMX
- Personas cuidadoras entre 18 y 56 años de edad
- Radicar permanentemente en la Ciudad de México y no recibir ningún apoyo de este tipo de manera simultánea.
- Identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de domicilio.
- Clave única del registro de población, CURP
- Identificación oficial de la persona que esté a su cargo.
- Certificado médico de Discapacidad expedido por una instancia de salud pública
- Constancia de discapacidad y Funcionalidad y/o Certificado Médico General en donde se indique que la persona tiene una dependencia o necesidad alta de cuidados.
Hasta el momento, de manera oficial no se han dado a conocer las fechas oficiales en que ampliará el proceso de registro, luego de que inscribió a los primeros mil beneficiarios, quienes en septiembre recibieron el primer pago. Pero habrá que estar pendiente de los anuncios de las autoridades o dependencias oficiales.











