Día de Muertos: ¿Por qué no se suele poner altar a un recién fallecido?
Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México, rindiendo homenaje a seres queridos que ya partieron


Este domingo se celebrará el Día de Muertos en México, tradición donde se honra y conmemora a las y los fieles difuntos, a los seres que alguna vez amamos pero que se adelantaron en el camino, por lo que muchas familias comienzan a colocar los altares de muertos.
El brillante color naranja del cempasúchil, el olor a incienso y la vitalidad del papel picado no pueden faltar, para que así las almas de nuestros seres queridos disfruten durante su visita al mundo de los vivos. No obstante, en algunas partes no se suele colocar en el altar a los recién fallecidos.
El altar de muertos es una tradición que se ha pasado de generación en generación, y aunque ha tenido algunos cambios, en general se mantienen las costumbres, siendo una de ellas no poner un altar a los seres queridos fallecidos pronto a la celebración, aquí te decimos las razones.

¿Por qué no se suele poner ofrenda a un recién fallecido en Día de Muertos?
En la época prehispánica, el culto a la muerte era muy arraigado a la cultura, de modo que el Día de Muertos implicaba el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa de sus familias para convivir con ellos, además de llevarse las ofrendas que prepararon en su honor.
Sin embargo, la festividad fue cambiando con el tiempo, mezclando creencias prehispánicas y cristianas, donde estas dos visiones, tanto ideológicas y religiosas, coinciden en ver la muerte de las personas no como el final, sino el inicio de una travesía, ya sea al Mictlán o al Paraíso.
De esta manera, y de acuerdo al sincretismo del Día de Muertos, las personas que siguen la tradición han establecido que a los recién fallecidos no se les debe colocar ofrenda, dado que aún están en su recorrido hacia el más allá.

Así que no se debe interrumpir el recorrido de las almas en el mundo espiritual para que no se queden en el limbo o en el Purgatorio, por lo que poner un altar de muertos antes de tiempo es arrastrarlos de nuevo al mundo de los vivos y entorpecer el descanso eterno.
Aunque no hay una regla escrita, la creencia dice que se debe esperar por lo menos un año desde el fallecimiento para incluirla en la ofrenda de Día de Muertos, y así puedan llegar al Más Allá o Tierra de los Muertos, siendo a partir de ahí volver para visitar a sus familiares.
Cabe señalar que, dependiendo de la región, se suele cumplir con esta restricción, pero en otras partes de México no suele ser así. De esta forma, será decisión particular de cada persona si quieren hacer un altar o no, según sus creencias y forma de ver el Día de Muertos.

¿Cómo honrar al recién fallecido si aún no cumple el año?
Pese a que se tiene como regla tradicional de esperar el primer aniversario luctuoso, varias personas optan por flexibilizar la costumbre por el deseo de recordar. Por ejemplo, en redes sociales se han publicado fotografías de sencillas ofrendas con velas y algunas flores de cempasúchil que se organizan en comedores, mesas de centro, entre otros.
Además, las familias que eligen respetar la regla del año, optan por encender una o varias veladoras y dedicar oraciones en casa. Por ello, se recomienda seguir estos ejemplos para no poner trabas en el camino espiritual de los seres queridos.









