Riqueza versus desigualdad
El debate en torno a la riqueza y la desigualdad se ha prolongado durante miles de años
El debate en torno a la riqueza y la desigualdad se ha prolongado durante miles de años, con un fuerte repunte en los últimos 200 años tras el ascenso del capitalismo y el comunismo.
En 1981, el 1% de las personas más ricas pagaban alrededor del 18% de todos los impuestos sobre la renta.
40 años después, en 2021, pagaron el 46%.
¡Recibe las últimas noticias!
Mientras tanto, el 75% inferior de los contribuyentes que pagaron menos, solían pagar casi el 30% de los impuestos sobre la renta, pero ahora pagan alrededor del 10%.
¡Dios mío, cada año hay más desigualdad y los ricos ganan más dinero!
¡Tomemos su dinero!
o
Cada vez más, sólo unas pocas personas generan la mayor parte de la riqueza del país.
Deberíamos dejarles ser lo más productivos posible.
Ambas reacciones son comprensibles y en su esencia reside el dilema económico clave de los últimos 200 años.
Comunismo
De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades.
La idea central del comunismo es que todos deberían hacer el mayor esfuerzo posible para producir, y el resultado debería distribuirse según las necesidades, lo que significa equitativamente.
Esto tiene una gran ventaja: ¡a los humanos les gusta la igualdad!
¿Por qué?
Por la evolución.
Evolucionamos en pequeños grupos de 150 personas, donde todos se conocían.
En aquella época, la mayor parte de los alimentos procedían de la caza de animales y de la recolección de plantas, las cuales se echaban a perder a menos que se comieran rápidamente.
El resultado es que, una vez saciados, tenía sentido compartir el excedente con otros: no nos costó nada y los demás nos corresponderían en el futuro.
Una forma de verlo es como un seguro barato: por el costo de regalar alimentos que no necesitas, te asegurarías contra el hambre los días en que no puedas encontrar nada.
Por el contrario, cualquiera que monopolizara demasiados recursos estaba a cerca de ser asesinado.
Bastaba que un puñado de hombres se unieran para derrocar a cualquier persona que abusara del poder.
Es por eso que la mayoría de las aldeas primitivas que los antropólogos han estudiado muestran una marcada igualdad.
Explica por qué hoy estamos dispuestos a intercambiar eficiencia por igualdad.
Uno de los problemas es que esto no escala.
En las pequeñas tribus de cazadores-recolectores, saben quién hace todo lo posible y quién se aprovecha.
Eso permite al grupo autorregularse y compartir hasta que pierdan la paciencia y penalicen a los gorrones, tal vez incluso matándolos.
Pero esta autorregulación no existe en comunidades más grandes donde las personas no se conocen entre sí y no pueden controlar a los gorrones.
Mientras tanto, quienes producen más no tienen ningún incentivo para ser igual de productivos, por lo que reducen sus esfuerzos, su producción disminuye y todos sufren.
Entonces, hacer lo que funciona a nivel social conduce a la pobreza.
Todo el mundo es igualmente pobre.
Por eso todos los países comunistas son o fueron pobres, Rusia, Venezuela, Cuba, Laos, Vietnam, Camboya, Corea del Norte, los países de Europa del Este…
Capitalismo
La idea central del capitalismo es que obtienes lo que inviertes.
Cuanto más contribuyes a la sociedad, más te recompensa la sociedad:
Las empresas que fabrican algo que la gente realmente quiere obtienen muchos beneficios...
Los empleados que tienen habilidades valiosas obtienen un salario enorme...
Excepto si hay muchas personas con las mismas habilidades, en cuyo caso la competencia elimina el excedente.
Este es el mecanismo simple que ha creado un mundo de riqueza increíble, donde nos beneficiamos de duchas calientes, Internet, electricidad constante, buenas camas, educación y cualquier otra cosa que nos haga parecer reyes en comparación con cualquiera que haya vivido aunque sea con poco dinero.
Lamentablemente, este sencillo mecanismo no siempre funciona.
A veces surgen monopolios, surgen rentistas, la gente roba, no se tienen en cuenta todos los costes de la sociedad... Pero ese es el principio.
La regulación pretende acercarse lo más posible a ese principio.
La ventaja es que esto incentiva a la gente a trabajar mucho, por lo que producen más y la sociedad es más rica.
La desventaja es que terminas con desigualdad, lo que hace que la gente sea menos feliz: dado que hemos evolucionado en sociedades igualitarias, cuando vemos a otros con mucho más acceso a los recursos, nos volvemos envidiosos.
El equilibrio comunista-capitalista
El resultado es que quienes se preocupan más por la riqueza (por ejemplo, los que la tienen o los que creen que pueden producir más) podrían tender hacia el capitalismo.
Mientras que quienes prefieren la igualdad (por ejemplo, los que no tienen riqueza o los que no confían en sus capacidades para producir cosas que la sociedad valora) podrían inclinar al comunismo.
La pregunta obvia es:
¿Cómo conseguimos ambas cosas: más riqueza y más igualdad?
Más riqueza y más igualdad
Si queremos una población igualmente rica, primero debemos producir riqueza y luego redistribuirla.
Esto descarta el comunismo, ya que la gente no trabaja lo suficiente como para producir cantidades suficientes para redistribuir.
El capitalismo ofrece un mejor punto de partida.
Por eso todos los países ricos son capitalistas, y la mayor parte del debate ha pasado de si el capitalismo es bueno (lo es) a la redistribución: dejar que la gente gane dinero, pero luego quitarle más a quienes ganan más.
En términos generales, esto se considera un trato razonable, y todo el debate gira en torno a cuál es la cantidad correcta de redistribución: si es demasiado pequeña, se generará mucha riqueza pero sólo unos pocos beneficios.
Demasiada redistribución y aquellos con más recursos dejan de trabajar o se van.
Esto es lo que intenta visualizar la famosa Curva de Laffer:
Si su tasa impositiva es del 0%, no obtendrá ningún ingreso fiscal y, por lo tanto, no habrá nada que redistribuir.
Si es del 100%, la gente no trabajará, se irá o hará trampa, por lo que tampoco hay nada que redistribuir.
Pero en algún punto entre los dos, hay un número óptimo que maximiza la cantidad a redistribuir.
Es importante identificar este punto, porque podría representar un buen equilibrio entre riqueza y redistribución.
Esto es mejor que el capitalismo puro o el comunismo, pero aun así no es genial. Porque resulta que a los humanos no les disgusta la desigualdad.
Lo que aborrecen es la injusticia.
Piense en el banquero rico que es rescatado, o en el director ejecutivo que se enriquece mientras lleva a una empresa a la ruina, o en los niños ricos, o en los hijos de multimillonarios que hacen alarde de su dinero.
No nos importa ver personas que lo logran después de un tremendo esfuerzo.
Pero realmente nos desagradan aquellos que lucran con el sistema y no aportan nada, sino que gastan y gastan.
Lo mismo ocurre con el lado pobre: el lado negativo del comunismo.
Casi todos los países tienen personas que aprovechan el sistema de bienestar para ganar dinero sin trabajar. Despreciamos a quienes abusan del sistema de apoyos del gobierno.
Por el contrario, admiramos a quienes pasan toda su vida sacrificándose por los demás: el artesano que crea increíbles obras de arte para sus clientes, la enfermera que hace un esfuerzo adicional por sus pacientes... Queremos que estas personas tengan éxito y ganen dinero.
Entonces, ¿deberíamos incentivar a las personas según su esfuerzo?
Jugando con el sistema
Si recompensas a las personas por su esfuerzo, obtienes personas que se esfuerzan o, mejor dicho, hacen todo lo posible para que parezca que están trabajando.
Pero no obtienes resultados necesariamente.
Entonces, si lo que quieres son resultados, debes recompensar los resultados. Y eso es lo que hace el capitalismo.
Es imperfecto, pero funciona mejor que recompensar solo el esfuerzo.
Incluso si las personas tienen buenas intenciones, el esfuerzo gratificante las empujaría a trabajar duro pero de manera tonta.
No quieres eso. Quieres personas que trabajen, de hecho, lo menos posible para generar mucho valor.
Eso permite crear más valor en general.
Es similar a cómo se recompensa a las empresas por su flujo de caja libre en lugar de solo por sus ingresos.
Prosperidad y libertad por el desagüe
El problema con el comunismo no es sólo que se pierde productividad (y por tanto prosperidad). Es que también se pierde la libertad.
El comunismo requiere niveles muy altos de impuestos, pero a la gente no le gusta que otros les quiten sus cosas.
Entonces el Estado necesita ser más... convincente, normalmente con armas.
Por el contrario, ¿quién obtiene qué?
Dado que es necesario dar según las necesidades de la gente, el Estado debe decidir quién necesita qué.
No puedes decidir lo que quieres.
El estado lo hace por ti.
El resultado es que el comunismo desecha no sólo la prosperidad, sino también la libertad.
El sistema menos malo
El resultado es que el sistema menos malo es el capitalismo (pero regulando las formas en que se puede engañar al sistema) y redistribuyendo parte de la riqueza.
Es por eso que las sociedades intentan eliminar los monopolios mediante regulaciones, penalizar las manipulaciones del mercado, despreciar la cleptocracia, limitar la usura, suprimir la contaminación, prohibir el uso de información privilegiada, gravar las ganancias corporativas y los ingresos individuales y las ganancias de capital y el consumo.
Queremos un sistema que compense a quienes crean valor con dinero, mientras bloquea todas las formas de engañar al sistema y redistribuye parte de ese dinero.
La compensación imposible
El desafío es: ¿cómo se logra el nivel óptimo de riqueza, regulación y redistribución, sabiendo que todas estas cosas están reñidas?
Tomemos, por ejemplo, el techo de la deuda.
Los gobiernos de los países se han endeudado cada vez más.
Esta es una redistribución de la gente del futuro a la gente de hoy.
Dado que muchas personas de hoy no serán personas del futuro, no se preocupan por el futuro. Es fácil pedir prestado a personas que no están aquí.
Pero a medida que aumentan las deudas, también aumenta el servicio de la deuda y resulta cada vez más difícil operar.
Además, las poblaciones futuras podrían decir no voy a pagar.
Lo mismo ocurre con los pagos de la seguridad social, que son completamente imposibles de sostener en las próximas décadas a medida que las filas de los jubilados crecen cada vez más mientras que las de los trabajadores se reducen.
Mientras tanto, la regulación frecuentemente intenta eliminar formas de engañar al sistema, pero termina creando barreras que, en última instancia, cuestan crecimiento.
Solicitar licencias para operar un negocio podría mejorar los estándares en el corto plazo, pero al aumentar la fricción para iniciar un negocio, termina costando riqueza en el largo plazo.
La inmigración es otro ejemplo: al deprimir los salarios de bajos ingresos en los países receptores desarrollados, la mayor parte de la sociedad está en mejor situación:
Los inmigrantes ganan poco en comparación con la persona promedio en el país de acogida desarrollado, pero aún así mucho más de lo que ganarían si se hubieran quedado en su país de origen.
Los empleadores potenciales obtienen mano de obra barata, reduciendo los costos y, con ellos, los precios.
¿Qué tan bien lo estamos haciendo?
Si bien los economistas partidarios de una mayor redistribución argumentarían que la desigualdad se está disparando, gran parte de eso es desigualdad antes de la redistribución (principalmente a través de los impuestos).
Pero si nos fijamos en la proporción de ingresos del 1% superior antes y después de impuestos y transferencias, nos damos cuenta de que los ingresos después de impuestos se han mantenido sorprendentemente estables durante seis décadas, rondando el 8-9% de todos los ingresos después de impuestos.
Desafortunadamente, todavía hay fallas en la redistribución y generan mucho odio.
El más famoso es cómo se evitó el riesgo sistémico durante la crisis de 2008 rescatando a los bancos, pero no a personas normales, mientras que casi todos los culpables de la crisis salieron sin pena de cárcel.
Después de eso se implementó una nueva regulación para evitar que esto volviera a suceder.
Otro fracaso es la transferencia generacional de riqueza, a través de recientes aumentos de impuestos, más deuda y la limitación artificial de la oferta inmobiliaria, que ha hecho subir los precios, generando mucha riqueza para los propietarios de la generación del boom a expensas de los millennials y más allá.
El problema de los gorrones es muy difícil de resolver porque es demasiado costoso verificar que cada persona se esfuerza por trabajar pero no puede, y por lo tanto merece el apoyo que la sociedad le brinda.
Esta es una de las principales razones por las que la RBU (Renta Básica Universal, que consiste en dar una pequeña cantidad de dinero a cada persona en un país) tiene mucho sentido: se eliminan todos los costos de la burocracia de distribución y aplicación, y se deja que la gente elija cómo hacerlo.
Gastar su apoyo (ya que los individuos generalmente saben mejor que el Estado lo que es mejor para ellos).
¿Por qué entonces tantos anticapitalistas?
Si todos siguieran esta lógica, se esperaría que el debate entre izquierda y derecha fuera bastante productivo: el capitalismo es bueno, necesita ser ajustado, aquí hay formas específicas de hacerlo.
Por desgracia, es todo lo contrario. ¿Por qué?
Tengo un par de hipótesis, basadas en las conversaciones que he tenido con anticapitalistas.
Estas conversaciones generalmente se dividen en dos tipos.
El capitalismo produce problemas, luego es malo
Esta es la crítica habitual de la gente: Todo el exceso de CO2 ha sido emitido a través de empresas capitalistas, por lo tanto el capitalismo es la causa del calentamiento global.
Lo que estas personas pasan por alto es que se trata de un fracaso específico del capitalismo que puede solucionarse fácilmente; sólo se necesita suficiente poder político.
En cualquier caso, este fracaso del capitalismo no justifica la destrucción total del sistema.
No sólo eso, sino que el capitalismo también puede ser la solución, y lo es, como estamos presenciando ahora mismo con la energía solar y las baterías.
La belleza del capitalismo es que la gente se rompe la espalda para proporcionar lo que otros quieren.
Si, a través de tus campañas de información, puedes influir en lo que la gente quiere (por ejemplo, energía limpia), puedes utilizar el capitalismo para empujar a la sociedad en la dirección correcta.
La sociedad actual es mala
Hay una queja más fundamental sobre el capitalismo, que suele ser bastante personal.
Mírenme, he trabajado duro toda mi vida.
¿Y qué tengo que mostrar a cambio? Nada.
No pude ahorrar mucho, no tengo un gran apartamento, no puedo irme de vacaciones…
Mientras tanto, estas otras personas que no han trabajado tan duro tienen vidas increíbles.
Dado que el capitalismo causó esto, es culpa del capitalismo y debería ser abolido.
Es cierto que hay muchos aspectos del capitalismo que no parecen respetar la idea de “obtienes lo que inviertes”.
Un buen ejemplo de esto puede ser el enriquecimiento de los políticos, probablemente gracias a la información que obtienen gracias a su cargo.
La forma de resolver esto es: Esto debería ser ilegal.
Todos conocemos ejemplos de personas que han ganado mucho dinero en bolsa y creemos que no aportan valor.
Sin embargo, yo diría que sí lo hacen: proporcionan capital a las empresas que lo merezcan.
Añaden liquidez al mercado.
Al ganar todo este dinero, incentivan a otros a hacer lo mismo y a estudiar de cerca las empresas para saber cuáles merecen ser financiadas.
Esto significa que las mejores empresas obtienen la mayor cantidad de dinero para crecer al máximo, lo cual es algo increíblemente valioso para la sociedad.
Durante siglos, los mejores empresarios no pudieron conseguir financiación.
Ahora pueden. Este es el sistema funcionando según lo previsto.
Pero yo diría que el tipo de queja más común sobre el capitalismo proviene de personas que han trabajado duro toda su vida sin recompensa.
Esta es una conversación desgarradora, porque al final del día significa que la sociedad no valoró mucho su trabajo, no porque sea un mal trabajo, sino porque no estaba diferenciado.
El precio del trabajo, como en cualquier otro mercado, depende de la oferta y la demanda.
Si algo tiene mucha demanda y muy poca oferta, los empleadores subirán el precio y los salarios serán exorbitantes.
Cuanto más valor crean que crearán los empleos, más subirán sus ofertas.
Lo estamos viendo hoy con los ingenieros de IA.
Por el contrario, la gente está mucho menos dispuesta a pagar por la limpieza y hay mucha gente dispuesta y capaz de hacerlo.
Esto da como resultado precios por hora de limpieza mucho más bajos que los de los ingenieros de inteligencia artificial.
Muchas personas siguen carreras comunes, lo que significa que hay mucha competencia por sus trabajos.
Terminan ganando poco dinero en comparación con aquellos que se arriesgaron tratando de encontrar nuevos trabajos que pocas personas hacen, pero para los cuales las empresas estarían dispuestas a pagar mucho.
El capitalismo intenta ser justo devolviendo a las personas proporcionalmente lo que aportan a la sociedad.
Esto funciona en términos generales, con muchas fallas que deben corregirse y con una redistribución para crear una sociedad. y con poca hostilidad social.
El sistema funciona razonablemente bien.
El objetivo no debería ser destruirlo, sino ajustarlo.