Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?
En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 21 de mayo del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".


Durante esta semana se han difundido en medios de comunicación y redes sociales varias noticias falsas que intentan desprestigiar al gobierno de México y generar desinformación entre la población.
A través del "Detector de Mentiras", se han identificado y desmentido estas versiones que carecen de pruebas y en muchos casos usan fuentes falsas.
Mentiras de la Semana:
¡Recibe las últimas noticias!
1. La lista de políticos vinculados al crimen organizado
Se difundió la versión de que el gobierno de Estados Unidos tiene una lista de políticos mexicanos supuestamente relacionados con el narcotráfico. Esta "noticia" fue retomada por varios medios y comentaristas, a pesar de que el autor del reportaje original, Tim Golden, admitió públicamente no tener pruebas ni detalles concretos.
Incluso dijo que no podía revelar nombres porque no tenía certeza de las acusaciones. La nota fue publicada en ProPública, pero ya había sido desmentida antes, al igual que un reportaje anterior donde se afirmaba falsamente que el expresidente López Obrador estaba siendo investigado por recibir dinero para su campaña en 2006.
2. Reforma para quitar la autonomía de fiscalías y eliminar la credencial de elector
Circuló en redes sociales la versión de que la presidenta Claudia Sheinbaum está preparando una reforma para eliminar la autonomía de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías estatales, y otra para eliminar la credencial de elector.
En su conferencia del 19 de mayo, la presidenta desmintió que haya una propuesta para quitar la autonomía a las fiscalías o para que el Ejecutivo nombre a sus titulares. Además, la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, aclaró que el supuesto documento de reforma electoral es apócrifo, es decir, falso.

3. Supuestas diferencias entre altos mandos de seguridad
Otra mentira señalaba que existían conflictos entre Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla. El propio Harfuch desmintió esta versión el 13 de mayo, asegurando que no ha habido ninguna diferencia entre ellos, sino una buena relación de colaboración.
4. Nissan cerrará plantas en México
Se difundió la versión de que Nissan planeaba cerrar dos plantas en el país. Sin embargo, el 19 de mayo, la empresa Nissan México desmintió estos rumores, afirmando que la noticia era completamente especulativa y que no provenía de información oficial. La operación de la empresa continúa con normalidad.

5. Entrega de televisores por parte del gobierno
En TikTok se viralizó la información de que la Secretaría del Bienestar estaba regalando televisores a través de un nuevo programa social. Esto es totalmente falso. La cuenta que difundió la noticia no está relacionada con el gobierno, y no existe ningún programa oficial que entregue televisores u otros aparatos electrónicos a beneficiarios.
6. Maleta con un millón de dólares y pastillas azules
XimenaGuzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue detenida con una maleta que contenía un millón de dólares y una bolsa con pastillas azules. Esta versión es completamente falsa.
Las imágenes que circularon en redes sociales corresponden a operativos distintos y antiguos: uno realizado por autoridades estadounidenses en 2021 y otro por la Guardia Nacional en Jalisco en agosto de 2024. No tienen ninguna relación con Jimena Guzmán.

Las mentiras de esta semana muestran cómo la desinformación puede usarse para manipular la opinión pública y generar desconfianza. Es fundamental verificar la información antes de compartirla y acudir siempre a fuentes oficiales o confiables.
En tiempos donde cualquier persona puede difundir rumores, estar bien informados es clave para fortalecer nuestra democracia y evitar caer en engaños.