Logo

Sinaloa tendrá una nueva facultad de medicina, entérate en que municipio estará ubicada

El gobernador de Sinaloa dio una excelente noticia hoy e informó que Sinaloa contará con una nueva escuela de medicina en el estado

9 septiembre, 2024
Una nueva escuela de medicina en Sinaloa.
Una nueva escuela de medicina en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa contará con una nueva escuela de medicina, así lo dio a conocer esta mañana el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Dónde estará ubicada la nueva escuela de medicina en Sinaloa 

Rubén Rocha Moya dijo que la nueva carrera de Medicina estará ubicada en la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, ubicada en las inmediaciones de la ciudad de La Cruz, Elota. Será otra opción para los jóvenes que quieran estudiar esta carrera en alguna universidad pública, que se imparte en la UAS, y en la Universidad de Durango, esta última privada.

¡Recibe las últimas noticias!

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Rodrigo López Zavala, explicó que se trata de la carrera de Médico Cirujano Partero, la cual iniciará el lunes 23 de septiembre, y es parte de un proyecto nacional, pues se va a abrir esta carrera en nueve universidades tecnológicas y politécnicas en siete estados del país.

Al respecto, el gobernador Rocha aprovechó para hacer un reconocimiento al rector de la UPMyS, al doctor Luis Miguel Flores Campaña por lograr para Sinaloa esta nueva opción de estudios en esta universidad politécnica y tecnológica.

“Va a sustanciarse mucho su importancia, su calidad educativa con esta nueva carrera, que integra muy bien a una universidad, ahí tenemos carreras y estudiantes muy valiosos, son carreras muy pertinentes para la región, y ahora los jóvenes van a tener la posibilidad de hacerse médicos”, dijo.

El mandatario estatal se congratuló de que ahora la oferta educativa en materia de salud se está ampliando, y ya no es sólo en las tres grandes ciudades, como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con la UAS y la Universidad de Durango, pues ahora también los jóvenes de esos municipios aledaños a Elota, en el centro del estado podrán cursar esta carrera de medicina, y en una universidad pública.

“Ya la cobertura, la oferta educativa de salud, se está ampliando de manera importante, y qué bueno que eso le da mucha calidad y pertinencia a las universidades politécnicas y tecnológicas”.

Plan de estudios

Por su parte, el subsecretario de Educación añadió que el plan de estudios estará basado en cuatrimestres, pues éste es el modelo de estudios de las unidades politécnicas, y su implementación es producto de un estudio de factibilidad que se hizo en los municipios de Elota, Cosalá y San Ignacio, donde se recogió una primera lista de aspirantes de 35 jóvenes interesados, que formarán el primer grupo de esta primera generación, sin descartar que conforme haya más interesados se abra otro grupo.

López Zavala señaló que las 32 entidades querían tener esta carrera, y aquí en Sinaloa se logró gracias a un trabajo coordinado de las autoridades educativas con las de Salud, en especial del secretario Cuitláhuac González Galindo, y las gestiones ante la SEP y de la Secretaría de Salud federal.

Destacó que durante el ciclo pasado se trabajó en los preparativos de esta nueva opción de estudios en la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, por lo que ya se está en posibilidad de iniciar las clases en este ciclo que ya dio comienzo hace unos días.




Enlaces patrocinados