Logo

Conoce más de la etnia Popoluca: herederos de una identidad viva migran a los campos de Sinaloa

Desde Veracruz, los popolucas migran a Villa Juárez, Navolato para emplearse en las faenas de los campos productores de hortalizas

31 julio, 2025
Los Popolucas migran desde Veracruz para emplearse en los campos agrícolas de Villa Juárez, Sinaloa
Los Popolucas migran desde Veracruz para emplearse en los campos agrícolas de Villa Juárez, Sinaloa

De las raíces del sur de Veracruz al corazón agrícola de Villa Juárez, Navolato, los Popolucas trabajan en Sinaloa preservando su lengua, costumbres y vestimenta como símbolo de dignidad y pertenencia.

El término Popoluca proviene del náhuatl Popolōca, que significa “el que balbucea” o “el que habla una lengua incomprensible”. Aunque impuesto desde fuera, el nombre ha sido resignificado con orgullo por quienes lo portan, como reflejo de su identidad y resistencia cultural.

Lengua viva y costumbres que trascienden

¡Recibe las últimas noticias!

Los Popolucas hablan variantes de la familia lingüística mixe-zoque, especialmente el popoluca de la Sierra y el popoluca de Texistepec, ambos originarios del sur de Veracruz. A través de la lengua, transmiten historias, rezos, conocimientos agrícolas y cantos tradicionales que siguen vivos en las reuniones familiares y festividades comunitarias. 

Niñas Popolucas de Veracruz
Niñas Popolucas de Veracruz

La vestimenta tradicional Popoluca es rica en simbolismo. Las mujeres portan blusas bordadas a mano con motivos florales y animales que representan su cosmovisión, acompañadas de faldas largas y rebozos. Los hombres suelen usar camisas de manta y sombreros de palma.

Cada prenda es elaborada con paciencia y es reflejo de identidad y pertenencia a su comunidad de origen.

Migración y trabajo en Sinaloa

A partir de las décadas recientes, grupos popolucas han migrado desde Veracruz hacia el noroeste de México en busca de trabajo. Muchos de ellos se han asentado temporal o permanentemente en el centro de Sinaloa, especialmente en Villa Juárez, Navolato, donde se desempeñan como trabajadores activos de los campos agrícolas.

Familias Popolucas, su amor por el campo y la labranza como modo de vida
Familias Popolucas, su amor por el campo y la labranza como modo de vida

En estas tierras, su labor es indispensable para el ciclo agrícola, desde la siembra hasta la cosecha de hortalizas. Pero más allá de su aporte económico, representan también un orgullo de diversidad cultural: familias que, pese a la distancia de sus comunidades originales, mantienen vivas sus costumbres, lengua y tradiciones.

Orgullo de pertenencia

Hoy, los Popolucas que viven y trabajan en Sinaloa son testimonio de una identidad que no se pierde con el paso del tiempo ni con la migración.

Al contrario, la refuerzan, convirtiéndose en un ejemplo de arraigo y respeto por las raíces, y enriqueciendo el mosaico cultural de la región con su historia, lengua y forma de ver el mundo.


Enlaces patrocinados