Logo

Sinaloa avanza en la reducción de la pobreza: un cambio con impacto social

En Sinaloa, la pobreza disminuye 4.6 puntos porcentuales al 2024, pasando de 21.6% a 17.0%, de acuerdo con INEGI.

26 agosto, 2025
Familia beneficiarios de programas para combatir pobreza. Foto: Cortesía Gobierno de México
Familia beneficiarios de programas para combatir pobreza. Foto: Cortesía Gobierno de México

La medición más reciente de la pobreza en Sinaloa, presentada por el INEGI —ahora organismo encargado de evaluar la política social en México, en lugar del CONEVAL—, confirma una tendencia alentadora: la pobreza en el estado ha disminuido de manera significativa hacia el 2024: pasó de 21.6% a 17.0% (-4.6%).

De acuerdo con los datos, el número de personas en situación de pobreza pasó de más de 1.2 millones a poco más de 1.15 millones, una reducción que, aunque gradual, refleja mejoras en la calidad de vida de miles de familias sinaloenses. Esto significa que en Sinaloa hay 533 mil 081 personas en situación de pobreza

La disminución también se observa en indicadores como pobreza moderada y pobreza extrema, lo que sugiere que los beneficios del crecimiento económico y las políticas sociales comienzan a permear en los sectores históricamente más vulnerables.

¡Recibe las últimas noticias!

Pobreza en Sinaloa

De acuerdo con la medición de INEGI, correspondiente al 2024 y revelada recientemente, en Sinaloa estos son los índices de pobreza:

  • 42.1% de la población vive en condiciones de “no pobreza ni vulnerabilidad”.

  • 34.6% de la población en la entidad vive en condiciones de vulnerabilidad por carencias sociales.

  • 17.0% de la población vive en situación de pobreza.

  • 6.3% de la población vive en condición vulnerable por ingresos.

El análisis muestra que menos hogares enfrentan carencias sociales severas, como el acceso limitado a salud, educación o vivienda digna. Este avance no solo significa cifras positivas: representa oportunidades reales de movilidad social, un horizonte en el que las familias pueden construir un futuro con mayor estabilidad.

Competitividad y bienestar, los retos a seguir

Expertos señalan que la combinación de inversión pública en infraestructura, programas de inclusión social y el dinamismo económico de sectores como la agricultura y los servicios han sido factores determinantes en esta reducción. A su vez, organismos como CODESIN destacan que estos logros deben servir de base para una agenda más ambiciosa que consolide la competitividad y el bienestar social.

Aunque el reto persiste —pues cientos de miles de sinaloenses aún viven en condiciones de vulnerabilidad—, los datos del INEGI confirman que Sinaloa se mueve en la dirección correcta. La tarea pendiente es sostener este ritmo de mejora con políticas públicas que sigan enfocándose en cerrar brechas y ampliar las oportunidades para todos.

En un país donde la pobreza sigue siendo un desafío estructural, lo ocurrido en Sinaloa ofrece un ejemplo de que, con estrategias adecuadas, es posible generar cambios medibles y, sobre todo, palpables en la vida de la gente.

Sinaloa avanza en la reducción de la pobreza: un cambio con impacto social

Y Tú ¿Qué opinas?

Según cifras del INEGI, la pobreza en Sinaloa disminuyó en los últimos años. ¿Qué factor consideras que más ha influido en este cambio?

a) Los programas sociales y de apoyo directo a familias.

b) El crecimiento económico de sectores como agricultura y servicios.

c) La inversión en infraestructura y obras públicas.

d) Una combinación de todos los anteriores.

participa aqui


Enlaces patrocinados