Recorriendo la Plazuela Álvaro Obregón: Un viaje al pasado de Culiacán
La Plazuela Álvaro Obregón de Culiacán fue llamada Plaza de Armas y Alameda

La Plazuela Álvaro Obregón es uno de los sitios más visitados del Centro Histórico de Culiacán y a su alrededor se encuentran ubicados el Ayuntamiento, el Mercado Garmendia, teatros, museos, restaurantes, tiendas comerciales y muchas casas de la época colonial. Descúbrela a plenitud en un recorrido por Sinaloa 360.
La Catedral y el edificio de oficinas La Lonja forman parte integral de este espacio público desde hace muchos años. A través de su historia ha tenido diferentes nombres, el primero registrado como Plaza Mayor en la etapa colonial en el año 1602.
La Alameda
¡Recibe las últimas noticias!
En 1839 volvió a cambiar de nombre por La Alameda porque en esa época había muchos álamos en sus alrededores. Con la creación de la Constitución Política de la República Mexicana en 1857 una vez más cambió su nombre a Plaza Constitución. El último cambio fue en 1928 a Plaza Álvaro Obregón.
El Kiosko y el Hotel La Lonja
El Hotel La Lonja se construyó en 1898 y fue modernizado en 1958 transformándolo en un edificio de oficinas. Al lado sur de la Catedral se construyó en 1964 un pequeño jardín con el nombre de Plaza Centenario, colocando una estatura de Antonio Rosales.
Siendo alcalde Don Mario Ramos, en 1969 se integraron en un solo espacio las plazuelas Obregón y Centenario, cerrando la calle Ángel Flores, que en aquel tiempo estaba a un lado de la Catedral.
Se colocó en 2002 una estatua de Manuel J. Clouthier “El Maquío”, un personaje sinaloense muy querido en todo México por su enorme contribución a la lucha por la democracia.