Logo

Las tortillas de maíz negro nixtamalizado llegan a Sinaloa: conoce sus beneficios para salud y dónde encontrarlas

Algo novedoso para los paladares sinaloenses: ya es posible encontrar tortillas de maíz negro nixtamalizado en Sinaloa. Te contamos dónde comprarlas y qué beneficios brindan a la salud

23 octubre, 2025
En Sinaloa no es habitual encontrar tortillas de maíz negro, pero esto está por cambiar.
En Sinaloa no es habitual encontrar tortillas de maíz negro, pero esto está por cambiar.


Sinaloa es tierra de maíz y tortillas, sin embargo, hasta hace poco llegaron a la entidad las primeras tortillas de maíz negro nixtamalizado, una variedad de este riquísimo y saludable alimento que no es fácil encontrar en tierras sinaloenses.

Elaboradas de forma artesanal con respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, con maíz negro criollo y sin químicos, estas tortillas presumen ser las únicas en Sinaloa con maíz negro de nixtamal puro.

Suscribirme Newsletter

El emprendimiento tiene como responsables a Nicolás Piña Páez, productor y guardián de semillas ancestrales, y José Alberto Han Torres, tortillero con décadas de experiencia, quienes unieron sus conocimientos y voluntades para rescatar este milenario alimento y sorprender a los paladares de Sinaloa con algo novedoso y tradicional.

Este sueño nació en Los Mochis, al norte de Sinaloa. En el campo, Nicolás se hace cargo de cultivar el maíz negro criollo, un proceso que realiza por completo de forma artesanal, es decir, sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.

Estas tortillas de maíz negro nixtamalizado se elaboran de forma artesanal, sin químicos ni pesticidas. Fotos: Luz Noticias
Estas tortillas de maíz negro nixtamalizado se elaboran de forma artesanal, sin químicos ni pesticidas. Fotos: Luz Noticias

Posteriormente, el maíz es nixtamalizado en la Tortillería Margarita, dando como resultado estas hermosas tortillas oscuras con un sabor que es capaz de conectarnos con la larga tradición de los pueblos originarios.

¿Dónde comprar tortillas de maíz negro en Sinaloa?

Como te comentamos, estas tortillas están a la venta en la Tortillería Margarita, que se ubica en Los Mochis en la dirección: calle Degollado 1434, colonia Las Gaviotas.

A diferencia del maíz híbrido tradicional, que produce hasta 18 toneladas por hectárea, el maíz negro criollo produce apenas 1 o 2 toneladas por hectárea. Sin embargo, la diferencia de volumen se compensa con su variedad de propiedades que benefician a la salud.

Este es un emprendimiento de Nicolás Piña Páez y José Alberto Han Torres.
Este es un emprendimiento de Nicolás Piña Páez y José Alberto Han Torres.

Beneficios del maíz negro para la salud

Las antocianinas son lo que le da a este tipo de maíz su color oscuro, casi morado. Se trata de los mismos pigmentos naturales que se encuentran en frutas como los arándaons y las moras, y que son una fuente rica en antioxidantes naturales.

Estas propiedades hacen de las tortillas de maíz negro nixtamalizado un alimento muy beneficioso para la salud. Aquí te compartimos algunos de sus principales beneficios:

  • Rico en antioxidantes: las antocianinas protegen al cuerpo del estrés oxidativo y previenen el daño celular.
  • Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Ayuda a reducir el colesterol y prevenir enfermedades del corazón.
  • Mejor opción para personas con obesidad o diabetes.
  • Aporta 20% más de proteína en comparación con el maíz amarillo.
  • Contenido en fibra que promueve la salud intestinal.
  • Potencial para proteger contra el cáncer.
Las tortillas de maíz negro brindan más beneficios a la salud que las de maíz amarillo. Foto: Cortesía
Las tortillas de maíz negro brindan más beneficios a la salud que las de maíz amarillo. Foto: Cortesía

En cuanto al sabor, estas tortillas se distinguen por tener un sabor más intenso y una textura un poco más firme. Su toque más aromático y "terroso" las vuelven ideales para quienes buscan una experiencia gastronómica distinta.

¿Dónde se cultiva el maíz negro? 

En México, las regiones donde más se cultiva el maíz negro son Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y el Estado de México, aunque también puede encontrarse en zonas de Yucatán y Chiapas.

El maíz negro se cultiva principalmente en el centro y sur del país. Foto: Cortesía
El maíz negro se cultiva principalmente en el centro y sur del país. Foto: Cortesía

En estas regiones, es habitual encontrar tortillas, tamales, totopos y hasta atoles de maíz negro. Sin embargo, en Sinaloa y el resto del norte del país no es común la producción y consumo de tortillas de maíz negro, por lo que su llegada al estado realmente representa algo novedoso para los paladares sinaloenses.




Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias