¡Protege tu salud! En Culiacán inicia jornada de vacunación gratuita contra influenza, covid-19, sarampión y neumococo
Vacunarse es cuidarse: La Dirección de Salud Municipal promueve el cuidado de la salud con jornada gratuita de vacunación en el patio central del Ayuntamiento de Culiacán


Culiacán, Sinaloa.– Con el propósito de fortalecer la salud y el bienestar de las familias culiacanenses, la Dirección de Salud Municipal inició la jornada ¡Protege tu salud!, una campaña que recuerda la importancia de la prevención como el mejor escudo ante las enfermedades.
Culiacán fortalece la salud con campaña de vacunación ¡Protege tu salud!
Desde el lunes 27 y hasta el jueves 30 de octubre, el patio central del Ayuntamiento de Culiacán se convierte en un espacio de cuidado y esperanza, donde se aplicarán vacunas contra el sarampión, influenza, neumococo y covid-19.
El horario de atención es de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., con un equipo de profesionales de la salud listos para atender a la ciudadanía con calidez y compromiso.
El titular de la Dirección de Salud Municipal, Jesús Salvador Torres Flores, destacó que esta campaña busca prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de invierno, cuando los contagios suelen aumentar.
“Se va a realizar una campaña de vacunación y prevención contra la influenza, covid-19, neumococo y sarampión”, subrayó, invitando a la población a aprovechar este esfuerzo gratuito y accesible.
Las dosis están dirigidas a diferentes grupos de edad: mayores de 60 años para la vacuna del neumococo, y personas de 10 a 49 años para la vacuna del sarampión.
Asimismo, las autoridades de salud hicieron un llamado especial a reforzar la vacunación contra el sarampión, ante los recientes brotes registrados en el estado y en otras regiones del país.
Más allá de una jornada médica, ¡Protege tu salud! representa una acción de comunidad, solidaridad y responsabilidad compartida. Cada persona vacunada contribuye a construir un Culiacán más fuerte, más sano y preparado para enfrentar los desafíos del invierno.
Porque cuidarse también es un acto de amor, y cuando una ciudad decide protegerse unida, se fortalece el corazón de toda una comunidad.










