Logo

Pueblitos de Sonora: los destinos más hermosos para explorar en el norte de México

Los pueblitos de Sonora ofrecen paisajes impresionantes que combinan el desierto, la sierra y el mar, además tienen una riqueza cultural, gastronómica e histórica única

18 febrero, 2025
Pueblitos de Sonora para visitar en cualquier momento Foto: México Desconocido
Pueblitos de Sonora para visitar en cualquier momento Foto: México Desconocido

Sonora. – Puede que la zona norte de México sea uno de los lugares más desérticos de la región, pero también tiene lugares con mar que se funcionan, ofreciendo a los visitantes una experiencia integrante para el viaje.

Para encontrar esos lugares, te mostraremos los pueblos de Sonora, para que te des una escapada en tu próximo viaje.

¡Recibe las últimas noticias!

Álamos

Parroquia Purisima de Álamos Foto: México Desconocido

Es una villa ubicada al suroeste este de Sonora, este pueblo, se le conoce también la ciudad de los portales.  

Eso se debe a su arquitectura colonial en sus localidades, ya que por el estilo que tienen los muros de adobe, techos con vigas, pisos de cantera, corredores de ladrillo, túneles de piedra, entre otras construcciones.

Las actividades que se puede hacer en el pueblo de Álamos, como por ejemplo visitar lugares de conocimiento, que cuente el pasado del lugar, como es el Museo Costumbrista, considero también monumento histórico.

Otro lugar para conocer más es visitar la Casa de María Félix, lugar donde paso la infancia la aclamada actriz del cine de oro mexicano, que actualmente es un museo, además de ofrecer servicios de hospedaje y restaurante.

Hay que aprovechar al máximo todos los atractivos naturales, como es caminar la Playa Huatabampito además de pescar, vivir la adrenalina, el Río Cuchujaqui o hacer una caminata para subir al Cerro Perico.

Además, para quienes practican la fe, está la Parroquia de la Purísima Concepción, hecha con un material de piedra.

Magdalena de Kino

Rancho Ecoturístico El Peñasco Foto: México Desconocido

Fundada por el Padre Kino en 1687 como parte de su misión para difundir, parte de sus pensamientos e ideologías, a las personas, para el año 2022.

Una de las actividades que se puede hacer en el pueblo, es visitar los monumentos sagrados para quienes quieren realizar un viaje por la fe, como son Parroquia de Santa María de Magdalena, Mausoleo del Padre Kino, y la Misión San Ignacio de Cabórica,

Para quienes que prefieren el ecoturismo está el, Rancho Ecoturístico El Peñasco, en donde la gente puede conocer más a fondo el estilo de vida rural, más observar flora y fauna o caminar por los cerros.

Y si a alguien le da antojo en el camino, el platillo estrella de este pueblo son un as deliciosas chimichangas.

San Carlos

Isla San Pedro Nolasco Foto: Ayuntamiento de Guaymas

Muchos de sus paisajes desérticos se funcionan con el mar cortes, el pueblo de San Carlos, al estar cerca del mar, tiene ciento de actividades recreativas que se pueden hacer en agua.

Es visitado por sus ecosistemas, además ideal para hacer senderismo o ejercicio, fusionada en un entorno desértico, como el Cerro Tetakawi, es área montañosa que muestran vistas, impresiones, al escalar y es un lugar sagrado para comunidad indígena Yaqui.

El Estero el Soldado una reserva natural para la flora y fauna, en la que habitan más de 116 especies de aves migratorias, 45 residentes terrestres y marines. Y con una zona que mide aproximadamente 322 hectáreas.

Y para vivir una aventura en una de sus islas, la Isla San Pedro Nolasco, un lugar que habitan animales lobos marinos, además de ser una zona en la que se puede practicar buceo, norkel y que incluyen bellos acantilados.

Ures

Paseo El Gavilán Foto: México Desconocido

Oficialmente Heroica Ciudad de Ures, es un pueblo ubicado centro del estado de Sonora, es una de las ciudades más antiguas fundada por los misioneros jesuita Francisco París, Bartolomé Castaños y Pedro Pantoja en el año 1636.

Sus lugares atractivos para realizar para hacer ecoturismo es el Paseo El Gavilán, un paraje que forma parte de la cultura sonorense en donde se pueden encontrar montañas, pastizales, arroyos y senderos.

Parra descubrir la historia de Ures, se recomienda ir al monumento histórico de Molino harinero El Urense. Y si alguien solo le gustaría ir a un viaje tranquilo, la Plaza Zaragoza es un espacio ideal para descansar.


Enlaces patrocinados