Logo
Zonas arqueológicas

Zonas arqueológicas en Yucatán: Cuánto cobran por entrar a Chichén Itzá

Conoce todos los detalles acerca de las zonas arqueológicas en Yucatán, entérate de sus horarios y precios de entrada

3 abril, 2025
Estos son los detalles acerca de las zonas arqueológicas de Yucatán. Foto: Faviola Manjarrez.
Estos son los detalles acerca de las zonas arqueológicas de Yucatán. Foto: Faviola Manjarrez.

En el estado de Yucatán se encuentra una serie de zonas arqueológicas que se componen de centros ceremoniales, ciudades capitales y bellos edificios de piedra labrada y arquitectura perfecta.

Estos sitios son una gran herencia de parte de una de las más grandes civilizaciones del mundo. A continuación, te compartimos más detalles acerca de las zonas arqueológicas en Yucatán.

¡Recibe las últimas noticias!

Zona arqueológica de Chichén Itzá

Chichén Itzá es Patrimonio de la Humanidad desde 1988, además de ser una Maravilla del Mundo desde 2007. En su pasado fue un centro cultural y político de la vieja civilización maya y la ciudad más poderosa de la península de Yucatán.

Esta zona arqueológica se encuentra abierta de lunes a domingo en un horario de 8:00 am a 4:00 pm. Y tiene un costo de 100 pesos por persona.

Zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán. Foto: Gobierno del Estado de Yucatán.
Zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán. Foto: Gobierno del Estado de Yucatán.
Chichén Itzá
Chichén Itzá, área de recuerdos.

Zona arqueológica de Uxmal

La zona arqueológica de Uxmal también es Patrimonio de la Humanidad, siendo uno de los sitios con la arquitectura más majestuosa de la región. Se caracteriza por tener palacios decorados por esculturas muy detalladas elaboradas de pequeñas piedras pulidas.

Uxmal se encuentra abierto de lunes a domingo en un horario de 8:00 am a 4:00 pm, con un costo de 100 pesos por persona.

Zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán. Foto: Gobierno del Estado de Yucatán.
Zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán. Foto: Gobierno del Estado de Yucatán.

Zona arqueológica Ek Balam

La zona arqueológica de Ek Balam, es poseedora de grandes construcciones ocultas entre árboles, lo que la hace diferente entre todas las demás del área maya, ya que no se parece a ningún otro sitio arqueológico conocido.

Ek Balam fue una capital con gran riqueza, con una población de 12 a 18 mil habitantes en su núcleo principal.

Este sitio se encuentra abierto de lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm, con un costo de 100 pesos.

Zona arqueológica Ek Balam, en Yucatán. Foto:  INAH.
Zona arqueológica Ek Balam, en Yucatán. Foto: INAH.

Zona arqueológica Labná

Labná se trata de una pequeña zona arqueológica maya; sin embargo, fue muy importante entre los años 600 y 900 d.C, aquí predomina la arquitectura del estilo Puuc floreciente.

Aquí se encuentra la famosa construcción maya tallada en piedra: El Arco, de notable perfección y fina ornamentación.

Esta zona arqueológica se encuentra abierta de lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm, con un costo por persona de 75 pesos.

Zona arqueológica Labná, en Yucatán. Foto: INAH.
Zona arqueológica Labná, en Yucatán. Foto: INAH.
Chichén Itzá
Chichén Itzá



Enlaces patrocinados