Logo

Día de Muertos 2025. El Pueblo Mágico lleno de cempasúchil en Puebla

Descubre cuál es el Pueblo Mágico de Puebla que se llena de flores de cempasúchil durante la temporada de otoño, visítalo en su mejor época

21 octubre, 2025
Visita el Pueblo Mágico de Puebla que se encuentra rodeado de flores de cempasúchil. Foto: Cortesía.
Visita el Pueblo Mágico de Puebla que se encuentra rodeado de flores de cempasúchil. Foto: Cortesía.

Previo a la llegada del Día de Muertos, en Puebla existe un Pueblo Mágico que se llena de flores de cempasúchil durante la temporada de otoño, ofreciendo un paisaje sin igual sacado como de película que atrae a miles de turistas.

La flor de cempasúchil llena de color y aroma a todos los campos de la región, ofreciendo una experiencia sin igual. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de cuál es el Pueblo Mágico lleno de cempasúchil en Puebla.

Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla que se llena de flores de cempasúchil. Foto: Cortesía.
Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla que se llena de flores de cempasúchil. Foto: Cortesía.
Suscribirme Newsletter

Atlixco, el Pueblo Mágico del cempasúchil

El Pueblo Mágico de Atlixco convive con el volcán Popocatépetl. En el lugar en que te encuentres, sea una terraza o en la punta del Cerro de San Miguel, el coloso siempre vigila y recuerda su presencia a través de una bocanada.

Visitar Atlixco es una aventura aromática y multicolor. Este pueblo presume su clima como superior al del resto de México, pues aquí hay árboles, flores, frutas y plantas por dondequiera.

Atlixco es conocido como la "Ciudad de las Flores", ofreciendo un espectáculo impresionante cada temporada de otoño, cuando los campos de cempasúchil alcanzan su máximo esplendor.

Este lugar es uno de los principales productores de la flor de cempasúchil, por lo que año con año recibe miles de visitantes.

Debes saber que la mejor forma de visitar los campos es a través de guías locales que organizan recorridos que puedes encontrar en Atlixco o en agencias que hacen viajes desde otros puntos del país.

Visita el Pueblo Mágico de Atlixco durante la temporada de otoño. Foto: Cortesía.
Visita el Pueblo Mágico de Atlixco durante la temporada de otoño. Foto: Cortesía.

¿Qué lugares turísticos se pueden visitar en Atlixco?

El Pueblo Mágico de Atlixco cuenta con diversos lugares ideales para recorrer durante tu visita, como por ejemplo:

  • Balneario Las Palmas.
  • Botica Poblana.
  • Capilla de la Tercera Orden.
  • Casa de la Audiencia.
  • Casa de la ciencia.
  • Casa de Isaac Ochotorena.
  • Cascada de San Pedro Atlixco.
  • Centro Cultural El Carmen, Iglesia de San Félix Papa.
  • Centro Vacacional IMSS Metepec.
  • Cerro de San Miguel.
  • Convento de San Francisco.
  • Ermita al Arcángel San Miguel.
  • Ex Convento del Carmen.
  • Ex Convento Franciscano.
  • Granjas piscícolas: Atlimeyaya, San Baltazar, y Xoulin.
  • Iglesia de la Soledad.
  • Iglesia de la Natividad.
  • Mercado Benito Juárez.
  • Mirador Cerro de San Miguel.
  • Murales del Palacio Municipal.
  • Museo de las culturas.
  • Museo de Santa Clara.
  • Museo Obrero.
  • Palacio Municipal.
  • Parque Ayoa.
  • Pinacoteca San Juan de Dios.
  • Templo de la Merced.
  • Villa Kristal Green.
  • Viveros Atlixco.
  • Viveros de Cabrera.
No te pierdas la temporada de flor de cempasúchil en Atlixco. Foto: Cortesía.
No te pierdas la temporada de flor de cempasúchil en Atlixco. Foto: Cortesía.

Temporada de flor de cempasúchil en Puebla

Recientemente, el Gobierno de Puebla anunció el inicio de la temporada de flor de cempasúchil, símbolo tradicional de las conmemoraciones del Día de Muertos y parte fundamental de la riqueza comunitaria.

La entidad ocupa el primer lugar nacional en producción de flor de cempasúchil, al concentrar el 72 por ciento de la producción total del país, con 44 municipios productores y una superficie cultivada de 1 mil 591.7 hectáreas.

Además de la flor de corte, en el estado se comercializa cempasúchil en maceta, con una producción estimada de más de 25 mil unidades durante la temporada. Atlixco se posiciona como el principal municipio productor.

Cómo llegar a Atlixco

  • Sal de la ciudad de Puebla hacia el Periférico Ecológico.
  • Toma la Carretera Federal 190 (Puebla–Atlixco) o la Autopista Atlixcáyotl (Puebla–Atlixco de las Flores).
  • Sigue las señalizaciones hacia Atlixco / Vía Atlixcáyotl / Atlixco de las Flores.
  • La autopista es de cuota (alrededor de $40 MXN).

Recomendación: Al llegar a Atlixco, hay estacionamientos cerca del zócalo y del Cerro de San Miguel, especialmente si planeas visitar el mirador o los viveros.

Salida desde la CAPU (Central de Autobuses de Puebla)

  • Línea recomendada: Autobuses Verdes o Oro.
  • Duración del viaje: 45 minutos a 1 hora.
  • Costo aproximado: entre $40 y $60 pesos por persona.
  • Frecuencia: cada 20–30 minutos, todos los días.
  • Destino: Central de Autobuses de Atlixco, muy cerca del centro histórico.
  • Desde ahí puedes caminar o tomar un taxi para llegar al zócalo.
Puebla es el principal productor de la flor de cempasúchil en México. Foto: Cortesía.
Puebla es el principal productor de la flor de cempasúchil en México. Foto: Cortesía.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias