Día del Niño 2025: ¿Se darán dulces en las escuelas? Esto dice la Sepyc
¿Se permitirán dulces, frituras y pastel en festejos del Día del Niño? Esto dice la Sepyc


A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México ha implementado una prohibición estricta sobre la venta y distribución de comida chatarra en las escuelas públicas, una medida con el fin de combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
No obstante, esto ha generado dudas sobre el Día del Niño, una celebración en la que es tradición hacer fiesta en la escuela, además de darles dulces, pastel y frituras a los estudiantes. Por ende, aquí te decimos si se podrá dar comida chatarra el próximo 30 de abril en las escuelas.
¿Se podrá dar dulces el Día del Niño en las escuelas?
¡Recibe las últimas noticias!
Según lo establecido por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), durante la festividad del Día del Niño, las instituciones educativas no podrán ofrecer una serie de productos considerados poco saludables. Entre ellos, destacan:
- Frituras de harina: papas fritas y chicharrones.
- Dulces: golosinas, donas, pasteles, galletas y chocolates.
- Productos de comida rápida: hamburguesas, hot dogs, tacos de canasta y pizzas.
- Botanas industrializadas: cacahuates fritos y nachos con queso amarillo.
- Bebidas azucaradas: refrescos, jugos en caja y leches saborizadas.
- Postres: flanes, helados y gelatinas con azúcar.

Por su parte, el jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, Jaime Carlos Hernández, explicó que no se trata de una prohibición absoluta, sino de un llamado a moderar el consumo de alimentos ultra procesados.
“Lo que he escuchado en las orientaciones es que el enfoque es reducir la cantidad, no eliminar por completo los dulces o el pastel. La clave está en la moderación y la frecuencia con que se consumen estos productos, no es porque se tengan que suspender ese tipo de alimentos, aquí hasta nosotros decimos que vamos a darnos el gusto de poder saborear esas cosas tan ricas, aquí está en la cantidad, tampoco lo quiero asegurar y que suene en una autorización”, explicó Carlos Hernández.
Asimismo, el funcionario de la Sepyc reconoció que la transición hacia hábitos alimenticios más saludables no será sencilla, pero es necesaria para un mejor futuro para los niños.
“Sabemos que las medidas restrictivas generan opiniones encontradas, especialmente entre las madres y padres de familia. La resistencia es natural, pero es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una alimentación balanceada”, añadió.
Carlos Hernández subrayó que la implementación de esta iniciativa estará a cargo de las autoridades escolares, que decidirán cómo adaptarla a sus contextos particulares. Además, cada institución tendrá margen de maniobra para aplicar las recomendaciones y fomentar una cultura de consumo responsable.
“La participación de todos es clave. Este cambio no solo depende de las escuelas, sino también de las familias, que juegan un papel fundamental en los hábitos alimenticios de los niños”, detalló.

¿Qué opciones saludables y ricas hay para festejar el Día del Niño?
Afortunadamente, existen alternativas saludables para festejar el Día del Niño y la Niña, algunos ejemplos son:
- Verduras frescas (pepino, jícama, zanahoria) con limón y chile piquín.
- Frutas frescas en trozos o brochetas.
- Paletas de hielo naturales sin azúcar.
- Gelatina sin azúcar.
- Botanas como habas, garbanzos y semillas sin sal.
- Tostadas de aguacate o frijol.
- Elotes hervidos.
- Alegrías de amaranto con bajo contenido de azúcar.