Semana Santa: ¿Qué no se debe hacer durante el Jueves Santo?
De acuerdo a la religión y tipo de zona, existen una serie de cosas que no corresponde hacer durante el Jueves Santo


La Semana Santa está cada vez más cerca, y con ello el festejo de la Pascua, una de las celebraciones más importantes para los creyentes. Durante estas fechas se recuerdan los últimos días de Jesús, desde su entrada a Jerusalén hasta la Última Cena, incluyendo su camino hacia la cruz, su muerte y resurrección.
Durante esos días de reflexión, los creyentes siguen algunas tradiciones, rituales, tabúes y ceremonias. Estas costumbres varían de país en país, de cultura en cultura, y han ido cambiando también con el tiempo.
A continuación, te contamos cuáles son las cosas que deben hacer quienes creen en los preceptos del Cristianismo y qué no pueden hacer durante el Jueves Santo.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuáles son las tradiciones del Jueves Santo?
El Jueves Santo, por la mañana, se da en primer lugar la Misa Crismal, que es presidida por el obispo diocesano y concelebrada por su presbiterio.
En ella, se consagra el santo Crisma y se bendicen los demás óleos, que se usan en la administración de los principales sacramentos. Además, todos los sacerdotes renuevan las promesas realizadas el día de su ordenación.
Luego ya por la tarde se da la misa vespertina o Misa de la Cena del Señor, donde se da introducción a la celebración del Triduo Pascual, siendo este el momento donde el Jueves Santo llega a su máxima relevancia. De esta manera, se conmemora la última Pascua que Jesús pasó con los apóstoles, una que sería “redefinida” a partir del sacrificio de Cristo en la Cruz.

Además, en este día entre los fieles se da la tradición de recorrer siete iglesias, esto como forma de representación de acompañar a Jesús en el camino transitado desde la noche de su captura hasta su crucifixión.
¿Qué no se debe hacer durante el Jueves Santo?
En Semana Santa, según el costumbrismo cristiano y fundamentalmente el católico y evangélico, existen ciertas restricciones que los cristianos deben cumplir de forma estricta. Además, no importa si están en su casa o no, deben cumplirlas aunque salgan de viaje o vacaciones.
Las que tienen que ver con el Jueves Santo son parecidas a las restricciones del Viernes Santo. Algunas de ellas son:
- No consumir carnes rojas: para la fe católica cristiana, este alimento representa la carne de Jesucristo y, por ello, los fieles evitan ingerirlo.
- No comer chocolate ni tomar alcohol antes del Domingo de Pascua.
- No participar de fiestas: Como es tiempo de reflexión, se restringe asistir a fiestas
- No escuchar música a volumen alto: Lo mismo que participar en fiestas
- Evitar los juegos de azar: como se trata de días de meditación, también se busca evitar todo tipo de vicios
- No tener relaciones sexuales
- No clavar clavos: muchos fieles prefieren evitar esta actividad el Viernes Santo porque consideran que representa el sufrimiento de Jesús en la cruz
- No usar rojo: se evita usar ropa de este color porque hace alusión al Diablo.
- No jugar futbol: Hay quienes aseguran que jugar futbol o hacer deportes en Semana Santa es pecado, ya que son días de profunda reflexión.
- No salir de noche: En algunos pueblos de México se cree que después de la medianoche uno podría encontrarse con ánimas deambulando.
- No cortarse el cabello: Hay quienes aseguran que cortarse el cabello es de mala suerte, porque se interrumpe el luto por la muerte de Jesús.
- No usar cuchillos: Otra creencia poco conocida es la de no usar cuchillos, ni otro objeto punzocortante, ya que podría salir la sangre de Jesús.