Diócesis de Querétaro informa sobre todas las actividades de Semana Santa 2025
El personal de Diócesis de Querétaro organiza dinámicas e invitan al publican para la Semana Santa 2025

Querétaro. – El personal administrativo del recinto religioso, Diócesis de Querétaro, han dado a conocer de las próximas actividades y dinámicas, que se llevarán a cabo durante el periodo de Semana Santa a partir del 13 al 20 de abril del 2025.
José Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, hace un llamado para la comunidad, en evitar tirar agua en Sábado Santo, ya no está sustentada de forma teológica, ni pastoral.
También menciona que, la importancia de la vida de un cristiano es el misterio pascual, que simboliza la muerte de Jesús crucificado, después ser resucitado al tercer día.
¡Recibe las últimas noticias!

Planificación con antelación para las actividades de Semana Santa
Como la Semana Santa, es del rito más importante de la religión católica, José Martín. Explica, que se están haciendo los preparativos con 40 días de anticipación, de lo que sería la Cuaresma, y 50 días de antelación de la resurrección de Jesús y toda la Pascua.
Agrega, que para vivir el misterio pascual de Cristo, de la Iglesia Católica al año, se tiene dedicarse por tres meses.
Celebración previa antes del inicio de la Semana Santa 2025
Antes de que inicie la Semana Santa, se celebra el Viernes de Dolores, tradición que se ha conservado de la Iglesia Católica a lo largo del tiempo, donde se realiza un altar en honor a la Virgen de Dolores.

Actividades para la Semana Santa 2025 en Querétaro
Entre las demás actividades que, se realizan se encuentra la misa crismal, una celebración que es presidida por el obispo, y es concelebrada por sacerdotes diocesanos, durante el Miércoles Santo en la Iglesia Catedral.
Se conmemora, la última cena de Jesús en el Jueves Santo, a lado de los apóstoles, donde les lavó los pues, entregando el mandato de amor al prójimo. Este se instituye la eucaristía, el sacerdocio ministerial y los mandamientos del amor fraterno.
Por otra parte, un acto popular que se suele hacer, por la tarde noche del Jueves Santo, se trata de visitar siete templos católicos y hacer oración frente al monumento del santísimo sacramento.
Ya en Viernes Santo, se conmemora la pasión, muerte y la sepultura de Jesucristo. También la adoración de la cruz, cuya celebración es el principal del día y que a su vez no se tiene programada una sesión de misa.
Por último, el Viacrucis, dicha representación del camino de luz, que hace énfasis recorrido de Jesús, mientras cargaba la cruz en camino hasta el calvario. Y por la tarde se practica la procesión del silencio.
