¿Quiénes pueden recibir saldo a favor en su Declaración Anual?
Durante el mes de abril, los contribuyentes deben presentar este trámite fiscal, el cual puede salir con saldo a favor. Aquí te decimos cómo lo puedes checar y obtener


Las personas físicas deben presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el mes de abril. Al hacer este trámite, están cumpliendo con su respectiva obligación fiscal, además de que pueden obtener varios beneficios como la devolución de impuestos si es que cuentan con saldo a favor.
Según el SAT, los contribuyentes que determinen un saldo a favor en el pago de impuestos o identifiquen un pago indebido tienen derecho a solicitar la devolución de dichos montos.
Las personas que normalmente obtienen saldo a favor en su declaración anual de impuestos es debido a que durante el año fiscal realizaron deducciones personales en algunas de sus compras, sobre todo las relacionadas con gastos médicos, pago de colegiaturas o de algún crédito hipotecario.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?
De acuerdo al SAT, deben presentar su declaración anual quienes:
- Quienes reciben ingresos anuales superiores a 400,000 pesos como asalariados
- Personas que hayan trabajado simultáneamente para dos o más patrones
- Freelancers
- Aquellos que recibieron ingresos por indemnización o jubilación.
En cuanto al resto de personas trabajadoras, si asalariados y recibieron menos de 400,000 pesos de ingresos o son trabajadores independientes y realizaron deducciones personales, entonces presentar la declaración es algo completamente voluntario. No obstante, se recomienda buscar a alguien que les asesore para definir si es conveniente.
“Hay personas que tienen deducciones personales y presentar la declaración anual con esas deducciones les genera un saldo a favor”, explicó Roberto Iván Colín Mosqueda, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

¿Cómo saber si tengo saldo a favor?
Este proceso puede realizarse a través de dos mecanismos principales: la devolución automática y la solicitud de devolución, según informó la autoridad fiscal. Aquí te decimos cómo.
- Devolución automática: Cuando los contribuyentes presentan su declaración anual y el saldo a favor es menor a 10 mil pesos, el SAT transfiere automáticamente el monto correspondiente a la cuenta bancaria registrada, sin que sea necesario realizar trámites adicionales. Sin embargo, si el saldo a favor supera los 10 mil pesos, es posible que el SAT solicite la firma electrónica o e.firma del contribuyente como medida adicional de validación.
- Solicitud de devolución: Está destinado a aquellos casos en los que el saldo a favor no puede ser procesado automáticamente. Este procedimiento requiere la presentación en línea del Formato Electrónico de Devolución, el cual permite al contribuyente gestionar la devolución de su dinero. Según el SAT, este formato es obligatorio para montos superiores a 150 mil pesos, ya que el sistema automático no está habilitado para cantidades tan elevadas.

Requisitos y trámites específicos para la solicitud de devolución
Para solicitar la devolución correspondiente en todos los casos se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con contraseña o e.firma.
- Estado de cuenta expedido por la institución financiera, que no exceda de dos meses de antigüedad, que contenga tu RFC y el número de tu cuenta bancaria activa (CLABE).
- Identificación oficial vigente.
¿Quiénes invierten deben presentar declaración?
Según la autoridad financiera, en el caso de las personas que realizan inversiones, algunas sí tienen la obligación de presentar su declaración anual de impuestos, pero esto depende mucho de los ingresos por intereses que hayan recibido.
Así, la ley dice que aquellos contribuyentes con ingresos por salarios de un sólo patrón y que hayan recibido pago de intereses por inversiones en instituciones del sistema financiero por más de 20,000 pesos sí están obligadas a presentar la declaración anual.
Por otro lado, quienes no sean asalariadas y perciban ingresos por intereses, mientras éstos no superen los 100,000 pesos no están obligados a presentar la declaración.
Recuera que si quieres saber el resultado de tu declaración anual, el fisco ya habilitó el simulador donde ya están tus datos precargados para revisar el resultado que obtendrás, es decir, si recibirás saldo a favor o en contra.