Luis Armando Kuroda San transforma a Sinaloa con empresas, paz y voluntad social
Consolidado como uno de los empresarios más visionarios de Sinaloa, su mayor orgullo no está en los negocios, sino en su labor social por la paz, la niñez y la construcción de una comunidad más humana.

Hablar del Ingeniero Luis Armando Kuroda San es hablar de raíces profundas en Sinaloa, de una familia marcada por el trabajo duro, la disciplina japonesa y el cariño mexicano.
"Soy empresario de nacencia", dice con sencillez, pero su historia supera cualquier etiqueta empresarial.
Él mismo lo resume: "Tengo mucho emprendedurismo social… Es la misma mentalidad: construir entorno y construir negocio".
Descendiente de un abuelo japonés y orgullosamente culichi por sus dos abuelas mexicanas, comparte que su formación fue clara desde niño: servir, trabajar y honrar a la comunidad.
"Nos imprimieron el servicio comunitario y el amor a la naturaleza", recuerda.
Fue una herencia familiar que lo marcó para siempre. No le gustan las etiquetas, ni los títulos de grandeza.
Eso lo deja claro: "Esto de destacado son etiquetas no correctas. Yo no me siento destacado. Simplemente fluyo día a día, doy lo mejor, sin necesidad de nada heroico", confiesa para Tus Buenas Noticias.
Empresas que prosperan y comunidad que crece

Sin embargo, el impacto social y económico de lo que ha construido lo contradice: Kuroda San es hoy una figura clave en el desarrollo empresarial y social de Sinaloa.
Su visión siempre ha estado orientada a crear negocios que mejoren el entorno.
Una idea simple, pero poderosa: "¿Qué es lo que puedes hacer con los recursos que tienes, que pueda generar lo más con lo menos… algo que produzca gozo y contribuya?"
Ese pensamiento ha guiado cada proyecto que impulsa. Empresas, sí, pero también espacios para el bien colectivo, desarrollo comunitario, cultura y paz social.
El Desfile Navideño: tradición que une a Culiacán

Uno de sus mayores legados públicos es el Desfile Navideño, que cada año llena las calles de Culiacán de luces, familias, música y emoción.
No es un evento comercial; es, sobre todo, un acto de unión social, de convivencia, de esperanza.
Un desfile donde no importa la edad ni el estatus: todos están invitados a vivir la magia juntos.
Para muchas familias, la llegada del desfile marca el inicio de la temporada navideña y un recordatorio de que Culiacán también celebra la alegría, la paz y la convivencia.
Es una celebración que promueve la convivencia familiar, la cultura de paz y la alegría compartida.
Una tradición que ya forma parte del espíritu de la ciudad y del mes más emotivo del año para la niñez sinaloense. Su intención es clara: construir comunidad desde la emoción y la cultura.
VAM: Vida y Arte para México – Coros por la Paz
Hoy, su mirada está puesta en el futuro de la niñez sinaloense. Uno de sus proyectos más inspiradores es VAM —Vida y Arte para México. Una iniciativa que promueve la creación de coros y espacios artísticos en todo el estado.
"Cuando hay un proyecto que forma a los niños con música, con arte, con cariño, ahí es donde se siembra la paz", comparte. "Hay que ir a lo masivo: formar coros en todo el estado".
Este movimiento cultural busca convertir escuelas, colonias y comunidades en lugares donde el arte sea refugio y puente.
Donde el canto no solo afina voces, sino también conciencia, valores y sentido de comunidad.
"La educación de la niñez es la base. Nadie se hace malo de la noche a la mañana… y el amor tiene una alta responsabilidad". Su enfoque es claro: sembrar paz desde la infancia.
Proyectos que vienen

Fiel a su esencia de trabajar silenciosamente, pero con impacto, Kuroda prepara nuevas iniciativas próximas a inaugurarse.
Todo para beneficio directo de Culiacán. Proyectos culturales, de convivencia, de comunidad. Espacios donde las familias puedan sentirse seguras, acompañadas y orgullosas de su ciudad.
Porque para él, construir paz no solo es un deseo, es un compromiso activo: desde lo social, lo cultural y lo económico.
Comunicación positiva: una apuesta por la esperanza
El Ingeniero Kuroda cree firmemente en transformar la narrativa pública.
Apuesta por medios que promuevan esperanza, valores y verdad. Por eso su reconocimiento y apoyo a proyectos como Tus Buenas Noticias fue claro y directo:
"Rompen el paradigma de que para hacer noticia tiene que ser mala. Suceden más cosas buenas en lo cotidiano, que cosas malas. Mi contribución es darle lugar a Tus Buenas Noticias".
Por eso decidió ofrecer esta entrevista: "Mi contribución hoy es darle lugar a Tus Buenas Noticias. Necesitamos liderazgo que hable de lo bueno."
Su apoyo a proyectos de comunicación positiva no es casualidad; es coherencia con su misión de vida.
Un ingeniero que cree en la ciudad y en su gente
Lejos del protagonismo, Kuroda San tiene una filosofía sencilla y profunda: fluir, construir, servir.
No presume. No compite. No busca reflectores. Y es precisamente esa autenticidad la que lo hace distinto.
Su sueño: un Culiacán en paz, alegre, educado y lleno de oportunidades. Un lugar donde la gente quiera vivir y construir futuro.
El liderazgo no se mide en aplausos ni en títulos

El camino del Ingeniero Luis Armando Kuroda San recuerda que el verdadero liderazgo no se mide en aplausos ni en títulos, sino en lo que construyes para los demás.
Porque el que siembra bondad, cosecha comunidad y Kuroda San lleva años sembrando eso, día a día, sin hacer ruido, pero dejando huella en cada sonrisa infantil, en cada familia que disfruta el desfile navideño, en cada proyecto que nace para bien de Culiacán.
Es un hacedor de paz por convicción y un servidor por vocación.
















